Dólar Baja en la región: Tipo de Cambio en Perú Cierra en S/ 3.792 el 4 de Julio

El tipo de cambio en Perú cerró en S/ 3.792, una caída de 0.29% respecto al precio de ayer (S/ 3.803). El dólar sigue debilitándose en la región, influenciado por mercados poco líquidos debido al feriado del 4 de julio en EE.UU. y las crecientes expectativas de una baja de tasas por parte de la Reserva Federal. Hoy se negociaron US$ 139 millones en el mercado interbancario, el cuarto menor volumen en lo que va de 2024.

Datos económicos débiles en EE.UU., como un decepcionante cambio de empleo de ADP y el aumento de las solicitudes de desempleo, han afectado al dólar. Los rendimientos del Tesoro estadounidense cayeron, debilitando aún más al dólar, que se sitúa en 105.12 y está a punto de romper la marca de 105.00. Todas estas variables apoyan la caída del dólar.

Según la herramienta CME FedWatch, las probabilidades de un recorte de tasas en septiembre de 2024 son del 66%, un aumento respecto al 63% del día anterior.

A medida que los datos económicos de EE.UU. muestran debilidad, se especula que la Reserva Federal podría iniciar un ciclo de flexibilización este año.

Otros datos de EE.UU. mostraron signos de desaceleración económica, con el PMI de servicios del ISM cayendo en territorio de contracción. Esto también contribuyó a la caída de los rendimientos del Tesoro de EE.UU., socavando al dólar.

El índice del dólar (DXY) estableció una tendencia bajista a corto plazo, registrando su tercera sesión consecutiva de pérdidas y operando en 105.13, con una disminución del 0.21% en la jornada diaria.

Además, el precio del cobre ha repuntado, alcanzando su nivel más alto en tres semanas. El cobre ha reaccionado al alza después de tocar un mínimo el 27 de junio en 4.31 dólares, hilando cinco sesiones consecutivas de ganancias y operando en 4.55 dólares, con un aumento del 0.97% en la sesión de hoy.

El S&P 500 alcanzó un nuevo máximo histórico, cerrando en 5.540 puntos, impulsado por las expectativas de un recorte de tasas de interés por parte de la Reserva Federal en septiembre. Sin embargo, la participación en el mercado fue escasa debido al feriado del Día de la Independencia en EE.UU.

Related articles

China muestra signos de recuperación económica, pero el mercado inmobiliario sigue bajo presión

La economía china ha mostrado señales de recuperación en los primeros meses de 2025, según los últimos datos publicados, aunque el sector inmobiliario continúa enfrentando desafíos significativos. Las autoridades chinas han anunciado un «plan de acción especial» para impulsar el consumo interno, que incluye medidas para aumentar los ingresos, estabilizar los mercados, fomentar la natalidad […]

Learn More

Revisión en las Nóminas No Agrícolas Genera Dudas y Aumenta Expectativas de Recortes de la Fed

Hoy se publicó el tan esperado informe de Nóminas no Agrícolas (NFP), arrojando un aumento de solo 12,000 empleos, muy por debajo del pronóstico de 113,000 y el dato anterior de 254,000, revisado posteriormente a 223,000. La tasa de desempleo, en línea con lo esperado, se mantuvo en 4.1%. Cabe aclarar que los 12,000 nuevos […]

Learn More

Mercados Reaccionan Positivamente a Datos de Inflación en EE.UU.

Esta mañana, se publicaron los datos de inflación en Estados Unidos. Las cifras del Índice de Precios al Consumidor (CPI) y del Índice de Precios al Consumidor Subyacente (Core CPI) han confirmado las expectativas favorables, lo que ha generado movimientos significativos en diversos activos financieros. A las 07:30 am, se publicaron los siguientes datos: Estos […]

Learn More

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *