Sin Wall Street: Jornada de Baja Volatilidad y Expectativa de Datos de Empleo

Hoy, en una sesión que no contará con la referencia de Wall Street debido al cierre por la celebración del 4 de julio en Estados Unidos, se espera que el mercado de dólares en Latinoamérica cotice con poca volatilidad y una tendencia ligeramente al alza. Esta expectativa surge tras la considerable caída de ayer y la ausencia de participantes extranjeros, lo que podría generar una demanda natural que impulse el precio del dólar ligeramente al alza sin grandes variaciones.

Contexto Internacional y su Impacto

Agenda Macroeconómica:

  • Alemania: Publicación de pedidos de fábrica de mayo.
  • BCE: Actas de la reunión de junio del Consejo de Gobierno, sin grandes sorpresas esperadas, similar a lo ocurrido con las actas del FOMC de la Fed ayer.

Estados Unidos:

  • Déficit Comercial:
  • El déficit comercial de mayo se amplió a su nivel más alto desde 2022, alcanzando los $75,100 millones.
  • Las exportaciones disminuyeron un 0,7% y las importaciones cayeron un 0,3%.
  • Este aumento del déficit se espera que tenga un impacto negativo en el PIB por segundo trimestre consecutivo, restando casi un punto porcentual al crecimiento del segundo trimestre, según la proyección GDPNow del Banco de la Reserva Federal de Atlanta.
  • Tasas Hipotecarias:
  • Las tasas hipotecarias en EE.UU. superaron nuevamente el 7%, frenando las solicitudes de financiamiento para la compra de viviendas.
  • La hipoteca de tasa fija a 30 años se incrementó al 7,03%, mientras que la de tasa variable a cinco años subió al 6,38%.

Mercados de Metales:

  • Cobre: Continúa su tendencia alcista, cotizando por encima de $4.50 por libra, con un ascenso del 0,8% en la Bolsa de Metales de Londres y un promedio de $4.128 la libra en lo que va del año, con un alza del 4,7%.
  • Zinc: También en alza, superando los $3,000.

Política Monetaria y Empleo:

  • Federal Reserve: El presidente del Banco de la Reserva Federal de Chicago, Austan Goolsbee, señaló que llevar la inflación de vuelta al 2% tomará tiempo, calmando la euforia de una posible baja de tasas vista en los últimos días.
  • Informe de Nóminas Privadas de ADP: Añadió 150,000 nuevos empleos, principalmente en ocio y hospitalidad, pero estuvo ligeramente por debajo de las expectativas.
  • Solicitudes de Subsidio por Desempleo: Aumentaron ligeramente, reflejando una normalización gradual a niveles previos a la pandemia.

Eurozona:

  • Balanza por Cuenta Corriente: Registró un superávit de 105,000 millones de euros en el primer trimestre de 2024, significativamente mayor que los 28,000 millones del mismo periodo del año anterior.

Opinión y Perspectivas

Si el informe de nóminas del viernes resulta decepcionante y la tasa de desempleo sube por encima del 4%, el dólar podría debilitarse debido a una ligera disminución en los rendimientos de los bonos del Tesoro a 2 y 10 años. Además, una serie de datos económicos más débiles de lo esperado podría llevar a los mercados a anticipar que la Fed ajustará su lenguaje para centrarse más en su mandato dual, con un renovado enfoque en el máximo empleo.

Related articles

Dollar Index en Mínimos de Siete Meses: ¿Un Rebote a la Vista para el Dólar?

El Dólar estadounidense (USD) experimenta una caída frente a todas las principales divisas, llevando al índice DXY a su nivel más bajo en siete meses. Esta tendencia refleja las expectativas del mercado de un ciclo agresivo de relajación por parte de la Reserva Federal (Fed), combinado con un leve repunte en el apetito por el […]

Learn More

El Sol Podría Romper la Barrera de 3.775 Hoy

Estrategia del Día para el Mercado de Dólar en el Perú El mercado ha ganado confianza y el consenso sobre una desaceleración de la inflación general anual, estimada en 3.1% desde la lectura de mayo del 3.3%. El dólar pierde valor en este momento, mientras que las monedas de la región están ganando, lideradas por […]

Learn More

Cripto Récord: Bitcoin Llega a los $100K

Déficit Comercial de EE.UU. y Balanza GlobalHoy, el Departamento de Comercio de los Estados Unidos publicará el saldo de la balanza comercial de octubre, que se espera muestre nuevamente un elevado déficit. La administración estadounidense ha enfatizado en repetidas ocasiones su intención de reducir este desequilibrio como una prioridad económica estratégica. Este indicador será observado […]

Learn More