Dólar Mixto Frente a G7 y en Retroceso en América Latina: Sol y Peso Colombiano Lideran

Publicado el 16 de junio de 2025

Resumen: Las monedas del G7 mostraron movimientos divergentes frente al dólar, mientras que en América Latina se consolidó una apreciación generalizada. El peso colombiano y el sol peruano destacaron como las monedas más fuertes del día. Analistas advierten que los flujos de capital y las decisiones de la Fed seguirán marcando el ritmo cambiario.

Comportamiento del G7 frente al dólar

En la jornada del 16 de junio de 2025, las monedas del G7 registraron movimientos diversos frente al dólar estadounidense, en un contexto de mercados atentos a los próximos anuncios de la Reserva Federal.

  • Euro (EUR): +0,22 % a +0,31 %
  • Libra esterlina (GBP): +0,15 %
  • Yen japonés (JPY): –0,58 % (USD más fuerte)
  • Franco suizo (CHF): –0,24 % a –0,39 %
  • Dólar canadiense (CAD): USD/CAD cayó –0,14 % (CAD más fuerte)

Apreciación en América Latina

En Latinoamérica, se consolidó una tendencia de fortalecimiento de las divisas frente al dólar.

  • Peso colombiano (COP): –0,52 % diario; +4,6 % mensual. Mejor desempeño de la región.
  • Sol peruano (PEN): USD/PEN en 3,6072; caída diaria de –0,32 %.
  • Real brasileño (BRL): Estable en 5,64; +9,6 % en lo que va de 2025.
  • Peso mexicano (MXN): Cerca de los 19,50 por dólar; estable con sesgo a depreciación.

Perspectiva y riesgos

El retroceso del dólar está siendo impulsado por flujos hacia activos emergentes, diferenciales de tasas y menor percepción de riesgo global. No obstante, analistas advierten que esta tendencia podría revertirse si la Reserva Federal mantiene una política monetaria restrictiva.

En ese sentido, se mantiene la cautela ante un panorama donde la política monetaria estadounidense, los flujos globales de capital y los precios de los commodities seguirán siendo determinantes para la evolución cambiaria en la región.

Etiquetas: mercados cambiarios, dólar, G7, divisas latinoamericanas, COP, PEN, Fed, tipo de cambio

Related articles

Capital de refugio o presión de riesgo: el dólar en disputa

La mañana comienza con los mercados globales operando bajo una liquidez reducida, debido al feriado por el Día de la Independencia en Estados Unidos. Wall Street permanecerá cerrado durante toda la jornada, y eso naturalmente modera la actividad en otras plazas financieras. Sin embargo, el tono de fondo no es necesariamente tranquilo. Desde Washington, las […]

Learn More

Actualización sobre los aranceles: La UE responde a las medidas comerciales de Estados Unidos

Hoy ha entrado en vigor la aplicación de los aranceles del 25% impuestos por Estados Unidos sobre las importaciones de acero y aluminio procedentes de la Unión Europea. En respuesta, la UE ha anunciado una serie de medidas de represalia que afectarán a productos estadounidenses por un valor equivalente al impacto de los gravámenes estadounidenses […]

Learn More

Libro Beige de la Reserva Federal Actividad económica: Creció levemente en tres distritos; nueve distritos reportaron estabilidad o descensos. Expectativas: Se prevé estabilidad o mejora en los próximos meses, con ligeros declives anticipados en tres distritos. Precios: Aumentaron modestamente durante el último período reportado. Presiones sobre precios: Se espera estabilización o alivio adicional en los […]

Learn More

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *