Dólar Mixto Frente a G7 y en Retroceso en América Latina: Sol y Peso Colombiano Lideran

Publicado el 16 de junio de 2025

Resumen: Las monedas del G7 mostraron movimientos divergentes frente al dólar, mientras que en América Latina se consolidó una apreciación generalizada. El peso colombiano y el sol peruano destacaron como las monedas más fuertes del día. Analistas advierten que los flujos de capital y las decisiones de la Fed seguirán marcando el ritmo cambiario.

Comportamiento del G7 frente al dólar

En la jornada del 16 de junio de 2025, las monedas del G7 registraron movimientos diversos frente al dólar estadounidense, en un contexto de mercados atentos a los próximos anuncios de la Reserva Federal.

  • Euro (EUR): +0,22 % a +0,31 %
  • Libra esterlina (GBP): +0,15 %
  • Yen japonés (JPY): –0,58 % (USD más fuerte)
  • Franco suizo (CHF): –0,24 % a –0,39 %
  • Dólar canadiense (CAD): USD/CAD cayó –0,14 % (CAD más fuerte)

Apreciación en América Latina

En Latinoamérica, se consolidó una tendencia de fortalecimiento de las divisas frente al dólar.

  • Peso colombiano (COP): –0,52 % diario; +4,6 % mensual. Mejor desempeño de la región.
  • Sol peruano (PEN): USD/PEN en 3,6072; caída diaria de –0,32 %.
  • Real brasileño (BRL): Estable en 5,64; +9,6 % en lo que va de 2025.
  • Peso mexicano (MXN): Cerca de los 19,50 por dólar; estable con sesgo a depreciación.

Perspectiva y riesgos

El retroceso del dólar está siendo impulsado por flujos hacia activos emergentes, diferenciales de tasas y menor percepción de riesgo global. No obstante, analistas advierten que esta tendencia podría revertirse si la Reserva Federal mantiene una política monetaria restrictiva.

En ese sentido, se mantiene la cautela ante un panorama donde la política monetaria estadounidense, los flujos globales de capital y los precios de los commodities seguirán siendo determinantes para la evolución cambiaria en la región.

Etiquetas: mercados cambiarios, dólar, G7, divisas latinoamericanas, COP, PEN, Fed, tipo de cambio

Related articles

Tensión militar impulsa refugios clàsicos

Tras la confirmación por parte del presidente de EE. UU., Donald Trump, del inicio de la “Operación Martillo de Medianoche” —con ataques puntuales contra instalaciones nucleares iraníes en Fordow, Natanz e Isfahan—, los mercados globales abrieron con cautela. Aunque la tensión geopolítica generó una reacción inicial de búsqueda de refugio, con alzas en el petróleo y […]

Learn More

Goldman: «Hemos reducido nuestra estimación de seguimiento del PIB del tercer trimestre en 0,2 pp a +2,5%.»

Learn More

Libro Beige de la Reserva Federal

Learn More

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *