Actualización sobre los aranceles: La UE responde a las medidas comerciales de Estados Unidos

Hoy ha entrado en vigor la aplicación de los aranceles del 25% impuestos por Estados Unidos sobre las importaciones de acero y aluminio procedentes de la Unión Europea. En respuesta, la UE ha anunciado una serie de medidas de represalia que afectarán a productos estadounidenses por un valor equivalente al impacto de los gravámenes estadounidenses sobre las exportaciones europeas, estimado en 26.000 millones de euros. Estas medidas se implementarán en dos fases, con el objetivo de equilibrar las condiciones comerciales y proteger los intereses económicos de los Estados miembros.

La primera fase de las medidas de la UE entrará en vigor el 1 de abril. En esta etapa, se restablecerán los aranceles sobre 4.500 millones de euros en exportaciones estadounidenses. Entre los productos afectados se encuentran el whisky bourbon, los vaqueros y las motocicletas Harley-Davidson, que enfrentarán gravámenes de hasta el 50%. Estas medidas replican las adoptadas durante el primer mandato de la administración Trump, en respuesta a políticas comerciales similares.

La segunda fase, que está pendiente de aprobación por parte de los países miembros de la UE, incluiría la imposición de aranceles sobre otros 18.000 millones de euros en productos estadounidenses. Entre los productos potencialmente afectados se encuentran cosméticos, ropa, madera, soja, pollo, carne de vacuno y otros productos agrícolas. Además, se ha contemplado la posibilidad de ampliar estas medidas para incluir otros 3.500 millones de euros en productos. De ser aprobada, esta segunda fase entraría en vigor el 13 de abril.

Por su parte, el Reino Unido, que recientemente ha finalizado su proceso de salida de la Unión Europea, ha optado por no sumarse a las represalias inmediatas. En su lugar, el gobierno británico ha reiterado su compromiso con las negociaciones comerciales con Estados Unidos, a pesar de que sus exportaciones también se han visto afectadas por los aranceles globales al acero y al aluminio. Esta decisión refleja la estrategia del Reino Unido de mantener una relación comercial independiente con Washington, al tiempo que busca definir su nueva posición en el escenario global tras el Brexit.

Las medidas adoptadas buscan preservar el equilibrio en las relaciones comerciales y proteger a las industrias europeas afectadas por los aranceles estadounidenses. No obstante, la UE ha dejado abierta la posibilidad de negociaciones con Washington durante el período previo a la implementación de las medidas, con el fin de evitar una escalada adicional en las tensiones comerciales.

Related articles

Fortalecimiento de Monedas Latinas, pero el Riesgo Podría Impulsar al Dólar

El índice S&P 500 ha logrado recuperarse después de atravesar su peor semana del año, en la que cayó más del 4%. A pesar de esta fuerte caída, el mercado ha mostrado una rápida recuperación, situándose nuevamente a menos de un 1% de sus máximos históricos. Este comportamiento refleja la resiliencia del mercado, incluso en […]

Learn More

Propuesta de Prescripción de Crímenes de Lesa Humanidad Avanza en el Congreso Peruano

El Congreso de la República peruana aprobó este jueves, en segunda votación, un proyecto de ley que propone la prescripción de delitos de lesa humanidad y crímenes de guerra cometidos antes del año 2002. La Comisión Permanente completó el proceso con una votación nominal, con 15 legisladores a favor y 12 en contra. La única […]

Learn More

Powell mantiene cautela: la Fed esperará antes de mover tasas

En su presentación de hoy, Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, adoptó un tono prudente pero ligeramente optimista respecto al rumbo de la economía estadounidense. Señaló que las recientes lecturas de inflación han sido favorables —tres meses consecutivos de datos positivos—, lo que permite a la Fed “esperar y aprender más antes de ajustar” […]

Learn More

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *