China Refuerza Políticas Anticíclicas para Impulsar su Economía en 2024

Hoy, el Politburó de China, encabezado por el presidente Xi Jinping, reafirmó su compromiso con la estabilización de los mercados inmobiliarios y bursátiles. Este organismo delineó medidas clave para fortalecer un ajuste «anticíclico no convencional», con políticas fiscales “más proactivas” y una política monetaria «moderadamente más laxa» para 2024. Estas estrategias buscan revitalizar el consumo interno y preparar el terreno para la Conferencia Central de Trabajo Económico, programada entre el 11 y 12 de diciembre, donde se definirán las prioridades económicas del próximo año.

Monedas: Movimiento del EUR/USD y el Índice Dólar

En el mercado de divisas, el dólar estadounidense (USD) permanece en un rango estrecho. Los discursos de la Reserva Federal (Fed) han entrado en un periodo de silencio antes de la reunión del FOMC el próximo 19 de diciembre, dejando a los datos económicos de los próximos días como los principales catalizadores del mercado.

El EUR/USD, por su parte, opera cerca de 1.0530 durante la sesión europea, presionado por la cautela previa a la reunión del Banco Central Europeo (BCE) de este jueves. El mercado ya descuenta un recorte de 25 puntos básicos en la Tasa de Depósito, lo que sería la tercera reducción consecutiva. Este movimiento responde a factores como la desaceleración económica de la Eurozona, tensiones políticas en Alemania y Francia, y la incertidumbre geopolítica.

El Índice Dólar (DXY) se mantiene al alza, subiendo un 0.20%, reflejando la fortaleza del billete verde frente a otras monedas principales.

Mercados de Materias Primas y Renta Variable (Datos en Tiempo Real)

En el mercado de materias primas, el cobre cotiza en $4.2495 por libra, con una caída del 0.61% en la jornada, mientras que el zinc registra una disminución del 0.38%, situándose en $3,116.00. El oro muestra estabilidad, avanzando un leve 0.03% y ubicándose en $2,686.69.

En el sector energético, el petróleo Brent opera en $72.02 por barril, con un retroceso del 0.17%, reflejando la persistente debilidad en la demanda global.

En los índices bursátiles, el Hang Seng de Hong Kong registra una caída del 0.50%, mientras que el Nikkei 225 de Tokio sube un 0.55%. Los futuros del S&P 500 y el Dow Jones muestran ligeras bajas, reflejando la cautela antes de la publicación de los datos de inflación en EE.UU.

Calendario Económico: Inflación en EE.UU. Bajo el Radar

Mañana se esperan datos clave de inflación en EE.UU.:

  • IPC Subyacente (YoY) (Nov): Pronóstico de 3.3%, igual al dato anterior.
  • IPC General (YoY) (Nov): Se anticipa un aumento del 2.7%, frente al 2.6% previo.
  • IPC Subyacente e Índice General (MoM): Se proyectan incrementos del 0.3% y 0.2%, respectivamente.

Estos indicadores serán determinantes para calibrar las expectativas de la reunión del FOMC la próxima semana.

Geopolítica: Actualizaciones desde Gaza

Según reporta CNN, el gobierno de Biden, con apoyo estratégico de Donald Trump, intensifica sus esfuerzos por lograr un alto el fuego en Gaza. Este avance podría impactar los mercados energéticos y de riesgo en el corto plazo.

Confía en MetaFX Perú como tu aliado estratégico en el mercado cambiario. Ofrecemos rapidez, seguridad y el respaldo de una empresa regulada por la SBS. Descubre más en www.metafxperu.com. ¡Tu éxito, nuestra prioridad!

Related articles

Tensión Comercial: EE.UU. Activa Aranceles el 4 de Febrero

Este fin de semana, la administración de Donald Trump confirmó la imposición de aranceles del 25% sobre todas las importaciones de México y Canadá a Estados Unidos, con la única excepción de los productos energéticos canadienses, que enfrentarán un arancel del 10%. Asimismo, las importaciones de China estarán sujetas a un arancel adicional del 10% […]

Learn More

Caen Rendimientos de Bonos y el Dólar se Fortalece

Rendimientos de Bonos del Tesoro en Mínimos de Cuatro Meses Hoy, los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense a 10 años descendieron a un mínimo de cuatro meses, impulsados por las expectativas de recortes de tasas por parte de la Reserva Federal. El presidente de la Fed, Jerome Powell, comentó el lunes que las […]

Learn More

Criptomonedas, Energía y Comercio: Los Ejes del Mensaje de Trump en Davos

El presidente Donald Trump ofreció un discurso contundente en el Foro Económico Mundial en Davos, abordando temas económicos, energéticos y geopolíticos que rápidamente captaron la atención de los mercados y de los líderes internacionales. La economía fue el eje central de su intervención. Trump afirmó que el Congreso aprobará el mayor recorte fiscal en la […]

Learn More

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *