Semana de Alta Volatilidad: Geopolítica en Medio Oriente, Elecciones en EE.UU. y Decisión de la Fed Marcan el Pulso de los Mercados

Comenzamos una semana marcada por eventos de gran relevancia que mantienen a los mercados y analistas en alerta. De acuerdo con el Wall Street Journal (WSJ), Teherán ha advertido a diplomáticos de la región sobre un inminente ataque “fuerte y complejo” contra Israel. La información revela que Irán podría estar preparado para emplear ojivas más potentes y diversas armas, lo que ha intensificado la preocupación por una posible escalada del conflicto en Medio Oriente. Esta situación añade presión a los mercados, ya que cualquier movimiento en esta dirección podría tener repercusiones inmediatas en los precios del petróleo y otros activos de refugio seguro.

En el ámbito político estadounidense, las expectativas previas de los mercados, basadas en casas de apuestas que preveían una victoria de Donald Trump, han comenzado a ceder terreno a los sondeos más recientes, que muestran un empate técnico. Según datos de PredictIt, durante el fin de semana las apuestas cambiaron a favor de una victoria de Kamala Harris, mientras que encuestas finales de The New York Times/Siena College reflejan un empate en seis de los siete estados clave. Esto ha provocado un retroceso de más del 1% en los rendimientos del bono del Tesoro estadounidense a 10 años (EEUU10Y) y un repunte del euro frente al dólar.

Por otro lado, el 7 de noviembre se espera la actualización de las tasas de interés por parte de la Reserva Federal (Fed). Los mercados prácticamente dan por hecho un recorte de 25 puntos básicos, respaldado por las proyecciones de Goldman Sachs tras la publicación de un informe de empleo más débil de lo previsto. Cabe recordar que las cifras de empleo de octubre en EE.UU. han mostrado distorsiones que podrían atribuirse a factores como los huracanes y recientes huelgas, lo cual añade una capa de complejidad a la lectura económica actual.

Con una semana de alta volatilidad en el horizonte, los operadores estarán atentos tanto al discurso de la Fed como a los resultados de las elecciones estadounidenses, cuyo conteo definitivo podría demorar días, extendiendo así la incertidumbre en los mercados. Este contexto ha llevado al dólar a ceder terreno mientras los futuros de bonos avanzan, reflejando una cautela creciente entre los inversores. La combinación de factores geopolíticos y económicos sugiere una semana de fuertes movimientos que podrían redefinir las tendencias de corto plazo en los mercados globales.

Related articles

Inflación se desacelera por sexto mes, pero el Desempleo Sorprende

Hoy se publicó el dato de inflación en Estados Unidos peor a lo esperado. El Índice de Precios al Consumidor (IPC) mensual se situó en 0.2%, frente al 0.1% proyectado, mientras que el IPC Core, que excluye alimentos y energía, alcanzó 0.3%, por encima del 0.2% esperado. En términos anuales, el IPC fue de 2.4% […]

Learn More

Dólar Termina en 3.7230 en un Día de Fluctuaciones Regionales

En una jornada marcada por una notable volatilidad, el dólar cerró finalmente en 3.7230. Durante el día, el tipo de cambio osciló entre 3.7110 y 3.7270 en el mercado interbancario. Otras monedas de la región también registraron pérdidas: El peso chileno fue la moneda más afectada, ya que el cobre lleva dos días cayendo. Hoy, […]

Learn More

Mercados Reaccionan a Conflicto Israelí y Arresto de Dúrov: El Petróleo y la Censura en el Punto de Mira

Este lunes comenzó con crecientes tensiones en Oriente Medio luego de varios ataques entre Israel y Hezbollah durante el fin de semana. Los enfrentamientos generaron incertidumbre en los mercados internacionales, lo que impulsó a algunos inversionistas a buscar activos de refugio. El petróleo crudo registró una ganancia cercana al 1%, mientras que el yen alcanzó […]

Learn More

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *