Oportunidades para Perú ante un Potencial Estímulo Económico en China

China ha optado por mantenerse al margen de los estímulos económicos en un contexto de altas tasas en Estados Unidos para evitar una salida masiva de capitales hacia activos en dólares más rentables. Esto podría haber provocado una depreciación significativa del yuan y una mayor presión sobre su balanza de pagos. Implementar estímulos internos, como la reducción de tasas de interés, habría exacerbado esta fuga de capitales, encarecido las importaciones y elevado la inflación. Además, un aumento en la liquidez podría haber generado burbujas especulativas y agravado los problemas de deuda en sectores clave. Los desafíos de la política monetaria en China están restringidos por la fijación del tipo de cambio, lo que limita su capacidad para gestionar simultáneamente la movilidad de capitales y una política monetaria independiente.

En este contexto, el mercado esperaba un movimiento en las tasas de interés después de que la Reserva Federal realizara un recorte exagerado de los tipos a principios de semana. Sin embargo, China mantuvo inesperadamente las tasas de interés de referencia sin cambios en la fijación mensual del viernes.

En nuestra opinión, ahora es posible ver nuevos estímulos del gobierno chino para apuntalar una economía en crisis, ya que la relajación de la Reserva Federal ofrece a Pekín margen de maniobra para flexibilizar la política monetaria sin perjudicar indebidamente al yuan. Es probable que un recorte de tasas se incluya como parte de un paquete de políticas más amplio. Una serie de datos económicos de agosto, incluidos indicadores de actividad y préstamos, sorprendieron a la baja, lo que ha incrementado la urgencia de desplegar más medidas de estímulo para sostener la segunda mayor economía del mundo. El debilitamiento de la actividad económica china ha llevado a agencias internacionales de valores a rebajar sus previsiones de crecimiento para 2024, situándolas por debajo del objetivo oficial del Gobierno, en torno al 5%.

Desde una perspectiva económica, un estímulo en China beneficiaría claramente a ciertos metales productivos, especialmente el cobre, dado su papel esencial en la construcción y la manufactura, sectores que se verían impulsados por cualquier expansión de la inversión y el consumo. En el caso de Perú, cuya economía está altamente ligada a las exportaciones de cobre, un incremento en la demanda de este metal sería particularmente positivo. Según las estadísticas del Idexcam, basadas en datos de la Sunat – Camtrade Plus, entre julio de 2023 y junio de 2024, los despachos de concentrado de cobre alcanzaron 19,976 millones de dólares, con 9 millones 783,546 toneladas enviadas. China es el principal destino de estas exportaciones, representando el 77% del total, con un valor de US$ 515,502. Japón y Corea del Sur siguen en importancia, con un 7% y un 3%, respectivamente. Un repunte en la demanda china de cobre, impulsado por estímulos económicos, podría fortalecer los ingresos por exportaciones de Perú, mejorando su balanza comercial y aportando un impulso significativo al crecimiento económico del país.

Related articles

Lisa Cook Anticipa una Caída Continua de la Inflación sin Impactar el Empleo

En un evento reciente, la Gobernadora de la Junta de la Reserva Federal, Lisa Cook, ofreció una perspectiva alentadora sobre la economía estadounidense. Durante su discurso titulado «Inflación Global y Desafíos de la Política Monetaria» en la Conferencia Australiana de Economistas 2024, Cook destacó que la inflación en EE.UU. debería seguir cayendo sin provocar un […]

Learn More

Semana de Alta Volatilidad: Geopolítica en Medio Oriente, Elecciones en EE.UU. y Decisión de la Fed Marcan el Pulso de los Mercados

Comenzamos una semana marcada por eventos de gran relevancia que mantienen a los mercados y analistas en alerta. De acuerdo con el Wall Street Journal (WSJ), Teherán ha advertido a diplomáticos de la región sobre un inminente ataque “fuerte y complejo” contra Israel. La información revela que Irán podría estar preparado para emplear ojivas más […]

Learn More

China Intensifica Estímulos: Medidas del PBOC para Impulsar Mercados y El Sol recupera esta mañana

Además de la noticia enviada ayer, en la que informábamos sobre la reducción de la tasa repo inversa a 14 días del 1,95 % al 1,85 %, una tasa que se había mantenido desde septiembre del año pasado, el Banco Popular de China (PBOC) ha decidido dar un paso más con una serie de medidas […]

Learn More

1 comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *