Débil Creación de Empleo en EE.UU. Aumenta la Presión sobre la Reserva Federal

Esta mañana, los datos de creación de empleo en Estados Unidos han sorprendido negativamente, alimentando preocupaciones sobre la salud de la economía estadounidense y evidenciando un posible retraso por parte de la Reserva Federal en ajustar su política monetaria. En agosto, se generaron 142,000 nuevos empleos, una cifra significativamente inferior a los 165,000 que los analistas esperaban. Aunque la tasa de desempleo se mantuvo estable en un 4.2%, como se había previsto, el débil crecimiento del empleo ha generado inquietud en los mercados.

A pesar de este escenario, los salarios por hora crecieron un 0.4% en comparación con el mes anterior, superando la proyección del 0.3%. Sin embargo, el dato decepcionante de creación de empleos ha empezado a influir en las principales variables financieras. El euro ha mostrado una leve apreciación frente al dólar, situándose el par EUR/USD en 1.1124. Al mismo tiempo, el índice del dólar ha retrocedido un 0.20%, ubicándose en 100.87 puntos. Los rendimientos de los bonos del Tesoro también han caído, con el bono a 10 años en 3.69%, una baja del 0.90%, y el bono a 2 años en 3.67%, con un retroceso del 1.99%. Los futuros del S&P 500 reflejan la cautela del mercado, cayendo un 0.22%.

La atención ahora se centra en la Reserva Federal. Según los futuros de tasas de interés del CME, los mercados están valorando la posibilidad de un recorte más agresivo de hasta 0.50% en la próxima reunión de la Fed. Aunque este escenario podría cambiar a lo largo del día, los datos laborales sugieren que la Reserva Federal podría haberse quedado atrás en su respuesta a los problemas económicos.

Las declaraciones que se esperan hoy, como las del miembro de la Fed, Christopher Waller, a las 10:00, y el conteo de plataformas petroleras de Baker Hughes a las 12:00, podrían ofrecer más claridad sobre la dirección que tomarán las políticas económicas en las próximas semanas.

MercadosFinancieros #EconomíaEEUU #ReservaFederal #EmpleoEEUU #TasasDeInterés #Dólar #Inversiones #Forex #Bolsa #AnálisisEconómico

Related articles

Informe del IPC en EE.UU. Podría Redefinir las Políticas de la Fed

Hoy, la atención de los inversores está centrada en la publicación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de junio en Estados Unidos. Este dato es crucial para determinar si la Reserva Federal (Fed) podría comenzar pronto a reducir sus tasas de interés de referencia. La expectativa de una posible disminución de tasas ha generado […]

Learn More

El Dólar cae Impulsado por Datos Económicos Desfavorables en EE.UU. y Expectativas de Recortes de Tasas por la Fed

El dólar cayó hoy en Perú, cerrando en 3.8030 frente a 3.8140 del día anterior, impulsado por datos económicos desfavorables en EE.UU. y expectativas de recortes de tasas de la Reserva Federal. La variación de empleo ADP, solicitudes de subsidio por desempleo y una desaceleración en la actividad empresarial del PMI del ISM contribuyeron a esta tendencia, reflejando la volatilidad del mercado.

Learn More

China Refuerza Políticas Anticíclicas para Impulsar su Economía en 2024

Hoy, el Politburó de China, encabezado por el presidente Xi Jinping, reafirmó su compromiso con la estabilización de los mercados inmobiliarios y bursátiles. Este organismo delineó medidas clave para fortalecer un ajuste «anticíclico no convencional», con políticas fiscales “más proactivas” y una política monetaria «moderadamente más laxa» para 2024. Estas estrategias buscan revitalizar el consumo […]

Learn More

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *