El dólar cayó hoy en Perú, cerrando en 3.8030 frente a 3.8140 del día anterior, impulsado por datos económicos desfavorables en EE.UU. y expectativas de recortes de tasas de la Reserva Federal. La variación de empleo ADP, solicitudes de subsidio por desempleo y una desaceleración en la actividad empresarial del PMI del ISM contribuyeron a esta tendencia, reflejando la volatilidad del mercado.
Día: 3 de julio de 2024
Operadores Apuntan a Recortes de 300 Puntos Básicos en Tasas de la Fed para 2025
Bloomberg — En un movimiento audaz, operadores del mercado de opciones sobre tasas de interés en EE.UU. están apostando a que la Reserva Federal (Fed) reducirá su tasa de interés en 3…
Mejora Tu Análisis Financiero con Nuestro Nuevo Gráfico Scatter
herramienta poderosa que transforma la forma en que visualizas tus compras y ventas. Este gráfico interactivo no solo te muestra las transacciones, sino que también destaca los tipos de cambio, permitiéndote un…
Primera Lectura del Impacto de un Segundo Mandato de Trump en las Economías Latinoamericanas
Los mercados de bonos están reflejando expectativas cambiantes tras el reciente desempeño del presidente Joe Biden en el debate presidencial con el retador republicano Donald Trump. Además, la decisión de la Corte…
Volatilidad del Dólar en Perú: Ayer Cerró en 3.8140 con Máximo de 3.84
Hoy, al igual que ayer, esperamos una jornada de mucha volatilidad en el mercado del dólar en Perú. La sesión de ayer cerró con el dólar en 3.8140 soles, alcanzando un máximo…