S&P 500 en Máximos: ¿Cómo Afectará el Recorte de Tasas de la Fed al Rendimiento del Mercado

A pocas horas de la publicación de las tasas de interés de la Reserva Federal (Fed), el debate sobre la magnitud del recorte divide a los analistas en dos posturas clave. Algunos abogan por una reducción de 50 puntos, argumentando que es una medida preventiva para gestionar los riesgos. Entre ellos, Rob Kaplan, ex presidente de la Fed de Dallas, sugiere que un recorte de esta magnitud evitaría futuros arrepentimientos, ya que actuar con firmeza desde el principio podría proteger a la economía, incluso si esta se mantiene estable en el corto plazo. Si más adelante la Fed necesita seguir bajando las tasas, no lamentarían haber tomado una decisión drástica desde el inicio. En cambio, si solo se reducen 25 puntos y la situación empeora, los funcionarios podrían sentir frustración por no haber hecho más.

Por otro lado, quienes apoyan una reducción de 25 puntos creen que la economía sigue siendo lo suficientemente sólida como para evitar una acción más agresiva. Temen que un recorte de 50 puntos envíe una señal de urgencia innecesaria, especialmente en un año cercano a las elecciones, lo que podría poner en duda la comunicación de la Fed, que no había indicado que un recorte tan grande estuviera bajo consideración. Además, un recorte más agresivo podría estimular demasiado los mercados, lo que dificultaría el control de la inflación en el futuro. Estos defensores de una reducción más gradual prefieren un enfoque prudente para no generar expectativas de medidas drásticas.

Mientras este debate continúa, el S&P 500 parece no verse afectado por la incertidumbre que rodea las decisiones de la Fed. De hecho, ha alcanzado un nuevo máximo histórico, superando los 5668 puntos. Desde el mínimo registrado el 5 de agosto, el índice ha subido un 10.7% y acumula un impresionante 19.5% en lo que va de 2024. Aunque este sea el 39º o 40º máximo del año, lo cierto es que las perspectivas para el S&P 500 siguen siendo espectaculares. A pesar de la incertidumbre y las previsiones estacionales negativas, no apostar por este índice parece cada vez más difícil.

En el ámbito local, el sol ha mostrado una fuerte recuperación en el día, pasando de 3.7850 a 3.7560. Uno de los factores que ha impulsado esta fortaleza ha sido la expectativa de una Fed más agresiva. Durante el mes de septiembre, el mercado local ha experimentado una volatilidad superior al 2%, lo que ha generado preocupación en los empresarios. Se espera que el Banco Central de Reserva (BCR) tome medidas más contundentes para mitigar esta volatilidad descontrolada, que ha estado castigando a muchos sectores empresariales en el país.

Mañana, a la 1 pm hora local, será la esperada decisión de tasas de la Fed para el mes de septiembre, y estaremos todos atentos a los detalles.

Related articles

Fortalecimiento de Monedas Latinas, pero el Riesgo Podría Impulsar al Dólar

El índice S&P 500 ha logrado recuperarse después de atravesar su peor semana del año, en la que cayó más del 4%. A pesar de esta fuerte caída, el mercado ha mostrado una rápida recuperación, situándose nuevamente a menos de un 1% de sus máximos históricos. Este comportamiento refleja la resiliencia del mercado, incluso en […]

Learn More

Acta de la reunión del FOMC: El FOMC apunta a una posible reducción de la tasa de interés en su próxima reunión

Según las recientes actas de la Reserva Federal, la gran mayoría de los participantes consideró que podría ser apropiado flexibilizar la política monetaria en la próxima reunión, siempre y cuando los datos continuaran alineándose con las expectativas. Este sentimiento fue reforzado por varios miembros del comité, quienes señalaron que los avances recientes en la lucha […]

Learn More

Anuncio de Tasas del BCRP: ¿Mantendrá el 5.50% en Septiembre?

Tras una semana difícil para los mercados, los inversores se preparan para una nueva semana de publicaciones económicas importantes. El calendario estará marcado por los datos de inflación y producción, que serán el foco de atención. El miércoles, el mercado centrará su atención en los datos de inflación de EE. UU. de agosto. Se anticipa […]

Learn More

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *