Nuevas Tarifas y Confianza del Consumidor: Claves del Día

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, anunció a través de sus redes sociales que, en su primer día de mandato, implementará nuevas tarifas arancelarias. Estas medidas incluyen un gravamen del 25% a los productos provenientes de México y Canadá, y del 10% a las importaciones desde China. Según Trump, estas tarifas están directamente vinculadas a la «permisividad» de estos gobiernos en relación al tráfico de estupefacientes, particularmente fentanilo, advirtiendo que las retirará únicamente cuando se logre un control efectivo sobre este problema.

El anuncio tuvo un impacto inmediato, aunque moderado, en los mercados asiáticos durante la madrugada, con cierres mixtos y movimientos limitados en sus principales índices. Sin embargo, se espera que las bolsas abran hoy a la baja, reflejando cierta inquietud entre los inversores. Aunque el incremento de tarifas se presenta como una medida puntual, también recuerda las promesas de campaña de Trump, quien en repetidas ocasiones amenazó con extender los aranceles a un mayor rango de importaciones estadounidenses.

En el ámbito económico, la atención estará puesta en el índice de confianza del consumidor de noviembre en Estados Unidos, cuya publicación está prevista para hoy. Este indicador será clave para medir la percepción de los consumidores tras los recientes resultados electorales, con expectativas de un leve repunte respecto a los niveles de octubre.

En el contexto regional, la historia nos enseña que las políticas arancelarias del pasado mandato de Trump generaron presiones al alza sobre el dólar. Este precedente sugiere que podríamos observar un fortalecimiento adicional de la moneda estadounidense en los mercados latinoamericanos, incluido el peruano, durante la sesión de hoy.

Related articles

Reconocimiento Internacional a la Estabilidad Fiscal de Chile

La agencia internacional de calificación de riesgos, S&P Global Ratings, ha dado un paso significativo en su evaluación de Chile, mejorando la perspectiva crediticia del país de “Negativa” a “Estable” en moneda extranjera de largo plazo, mientras mantiene su calificación en “A”. Este cambio no solo subraya los avances en la consolidación fiscal y la […]

Learn More

Fortaleza del Dólar y Desplome en China: Impacto en los Mercados Globales y Latinos

La expectativa de que la Reserva Federal (FED) pudiera reducir las tasas en 50 puntos básicos para la reunión de septiembre prácticamente se ha desvanecido. Ahora, el 80% de los analistas anticipa una reducción más moderada de 25 puntos básicos. Este cambio en las proyecciones comenzó tras la publicación de los datos de empleo, que […]

Learn More

Inflación se desacelera por sexto mes, pero el Desempleo Sorprende

Hoy se publicó el dato de inflación en Estados Unidos peor a lo esperado. El Índice de Precios al Consumidor (IPC) mensual se situó en 0.2%, frente al 0.1% proyectado, mientras que el IPC Core, que excluye alimentos y energía, alcanzó 0.3%, por encima del 0.2% esperado. En términos anuales, el IPC fue de 2.4% […]

Learn More

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *