Mercado Local Impulsado por Demanda de Soles y Datos de EE.UU.

En el contexto de un feriado local, el mercado paralelo mostró una tendencia marcada por la demanda de soles para cumplir con las obligaciones de fin de mes. Los precios oscilaron entre 3.7420 y 3.7480, mientras que en el mercado digital, el dólar se negoció entre 3.7450 y 3.74, ambos con una leve inclinación a la baja, comparados con el cierre interbancario de ayer a 3.75.

Este panorama local se vio complementado por los datos económicos publicados hoy en Estados Unidos, los cuales contrarrestaron las preocupaciones generadas el jueves por un incremento en los precios del segundo trimestre superior a lo anticipado.

En esta línea, el rendimiento del bono del Tesoro estadounidense a 10 años descendió a mínimos de una semana el viernes, tras reportarse una inflación moderada en junio en Estados Unidos (el rendimiento de las notas a 10 años cayó 5,6 puntos básicos, ubicándose en el 4,2%). Esta situación contribuyó a una ligera depreciación del dólar en los mercados internacionales. Wall Street cerró al alza, respaldado por los datos positivos sobre la inflación.

El índice de precios del gasto en consumo personal (PCE) aumentó un 0,1% el mes pasado, luego de mantenerse estable en mayo. El índice PCE subyacente creció un 0,2% en junio, comparado con un aumento revisado del 0,1% el mes anterior. Los precios del gasto en consumo personal subyacente anual se situaron en un 2,6% en junio, en línea con las expectativas y reflejando una estabilidad en la inflación subyacente.

Moody’s elevó el viernes la calificación de Paraguay a Baa3 y ajustó su perspectiva de positiva a estable, citando la robustez continua en las expectativas de crecimiento económico del país. Esta mejora en la calificación refleja un crecimiento económico sólido y sostenido, así como la percepción de una economía más resiliente a los choques externos, según indicó Moody’s en un comunicado oficial.

Related articles

Dólar Avanza en Perú ante Decisión del BCR y Espera de Datos Cruciales en EE.UU.

El dólar continúa avanzando en el mercado peruano, impulsado por la reciente decisión del Banco Central de Reserva (BCR) de reducir la tasa de interés referencial en moneda local. Este movimiento ha generado un ajuste en el valor del sol, que se enfrenta a un menor atractivo frente a otras monedas debido a los diferenciales […]

Learn More

Últimos comentarios de Powell en la conferencia en curso:

Powell se muestra firme y confiado: «Mi confianza en que la inflación alcanzará el 2% ha aumentado». También señaló que el enfriamiento en el mercado laboral es «claro e innegable», mientras que los rendimientos a 2 años en EE.UU. caen al 3,80% tras declarar que «es el momento» de considerar recortes en los tipos de […]

Learn More

El dólar cae un 3.14% en Perú en lo que va del año

El dólar se debilita ante una semana llena de riesgos El dólar estadounidense ha mostrado cierta debilidad frente a sus pares, en un contexto en el que los mercados se preparan para una semana cargada de eventos clave. El índice DXY, que mide la fortaleza del dólar frente a una canasta de seis monedas principales, […]

Learn More

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *