¿Ha tocado fondo el mercado? JPMorgan ve esperanza tras la corrección del S&P 500

Hoy, el S&P 500 cerró con una caída del 10% desde su máximo histórico, lo que lo coloca oficialmente en territorio de corrección técnica. Este descenso marca un momento significativo para el mercado, ya que no se veía un nivel tan bajo desde el 11 de septiembre. En total, el mercado estadounidense ha perdido más de 5,5 billones de dólares desde su punto más alto a mediados de febrero.

La situación se ha visto agravada por los comentarios del presidente Trump, quien afirmó que no cambiará de opinión sobre los aranceles previstos para el 2 de abril. Estas medidas han generado incertidumbre y han contribuido al pesimismo en los mercados.

En las últimas semanas, grandes bancos de Wall Street, como Goldman Sachs y Citigroup, han recortado sus proyecciones para el S&P 500, anticipando un impacto negativo debido a la desaceleración económica. Yardeni Research también ha expresado preocupación, advirtiendo que los aranceles de Trump podrían aumentar el riesgo de estanflación, una combinación de estancamiento económico e inflación.

Sin embargo, no todo es negativo. Algunos analistas, como los de JPMorgan, creen que lo peor de la corrección podría haber pasado. Argumentan que los mercados de crédito muestran señales de un menor riesgo de recesión, lo que podría indicar que las acciones estadounidenses han tocado fondo y podrían comenzar a recuperarse pronto.

Related articles

Expectativa por el IPC de EE.UU.: Mercados Pendientes del Rumbo de la Fed

Hoy, los ojos del mercado están puestos en Estados Unidos, donde se publicará el Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente a noviembre. Los analistas anticipan que los datos muestren un estancamiento en el proceso de desinflación. Una lectura por encima de las expectativas podría generar tensiones en los mercados de bonos y acciones, ya […]

Learn More

El Banco Popular de China Recorta Tipos de Interés a Mínimos Históricos para Impulsar la Recuperación Económica en Julio

El Banco Popular de China (PBoC) ha reducido sus tipos de interés clave de préstamos a niveles históricos en su ajuste de julio, con el objetivo de estimular la recuperación económica del país. El tipo de interés de los préstamos a 1 año (LPR), que sirve como referencia para la mayoría de los préstamos comerciales […]

Learn More

Revisión en las Nóminas No Agrícolas Genera Dudas y Aumenta Expectativas de Recortes de la Fed

Hoy se publicó el tan esperado informe de Nóminas no Agrícolas (NFP), arrojando un aumento de solo 12,000 empleos, muy por debajo del pronóstico de 113,000 y el dato anterior de 254,000, revisado posteriormente a 223,000. La tasa de desempleo, en línea con lo esperado, se mantuvo en 4.1%. Cabe aclarar que los 12,000 nuevos […]

Learn More

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *