El Dólar cae Impulsado por Datos Económicos Desfavorables en EE.UU. y Expectativas de Recortes de Tasas por la Fed

El dólar cayó hoy en Perú, cerrando en 3.8030 frente a 3.8140 del día anterior, impulsado por datos económicos desfavorables en EE.UU. y expectativas de recortes de tasas de la Reserva Federal. La variación de empleo ADP, solicitudes de subsidio por desempleo y una desaceleración en la actividad empresarial del PMI del ISM contribuyeron a esta tendencia, reflejando la volatilidad del mercado.

El dólar experimentó hoy una caída en la plaza local, reflejando la volatilidad del mercado impulsada por un cambio repentino en las expectativas sobre las futuras decisiones de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos. El Banco Central de Reserva (BCR) reportó un cierre de 3.8030, frente al cierre de ayer en 3.8140, con un mínimo sorprendente alcanzado esta mañana de 3.7820.

Este movimiento del dólar en Perú sigue la tendencia observada en toda América Latina, influenciado por las crecientes expectativas de recortes en las tasas de interés. Estas expectativas se han intensificado después de la publicación de datos económicos desfavorables en Estados Unidos, incluyendo una notable caída en el Índice de Gerentes de Compras (PMI) del ISM y cifras de empleo por debajo de lo esperado, lo que ha llevado a los mercados de tasas a valorar con más del 70% de probabilidad al menos un recorte de tasas por parte de la Fed en septiembre.

El mercado permanecerá atento a la publicación de los datos de Nóminas no Agrícolas (NFP) de Estados Unidos el próximo viernes, que podría influir significativamente en las expectativas futuras de política monetaria. Según la herramienta FedWatch del CME, actualmente existe un 72% de probabilidad de que la Fed implemente un recorte de tasas de un cuarto de punto el 18 de septiembre.

  • Cifras de variación de empleo ADP de EE.UU.: La lectura más baja desde enero, con 150.000 empleos netos añadidos en junio, por debajo del pronóstico de 160.000 y cayendo desde los 157.000 anteriores (revisados desde 152.000).
  • Solicitudes iniciales de subsidio por desempleo de EE.UU.: Para la semana que terminó el 28 de junio, aumentaron más rápido de lo esperado, llegando a 238.000 en comparación con el pronóstico de 235.000 y los 233.000 anteriores. La cifra elevó el promedio de cuatro semanas a 238.500 desde la cifra revisada anterior de 236.250.
  • Encuesta de actividad PMI del ISM de EE.UU.: En junio, reveló una desaceleración pronunciada en la actividad empresarial, con el índice cayendo bruscamente a 48,8, la lectura más baja desde junio de 2020.
  • Precios pagados por los servicios del ISM en junio: Disminuyeron a 56,3 desde 58,1, indicando una suavización de la inflación a nivel industrial.

Cotiza ahora tu compra o venta de dólares

Related articles

Powell y la Reserva Federal: Cambios en el Tono, Inflación y Perspectivas Económicas

La conferencia de prensa de Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, posterior a la decisión del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) de mantener la tasa de referencia en 4.5%, ha dejado varias señales sobre el rumbo de la política monetaria de Estados Unidos. Aunque el tono general del comunicado ha mostrado ligeros matices […]

Learn More

Tensión Política en Corea del Sur Impacta en los Mercados Asiáticos

Esta madrugada los principales índices bursátiles europeos iniciaron la jornada sin una dirección clara, manteniéndose planos tras dos días consecutivos de buen desempeño. Sin embargo, no se descarta que, a lo largo del día, los inversores decidan reducir sus posiciones ante la incertidumbre generada por la situación en Francia. En el mercado asiático, las bolsas […]

Learn More

Débil Creación de Empleo en EE.UU. Aumenta la Presión sobre la Reserva Federal

Esta mañana, los datos de creación de empleo en Estados Unidos han sorprendido negativamente, alimentando preocupaciones sobre la salud de la economía estadounidense y evidenciando un posible retraso por parte de la Reserva Federal en ajustar su política monetaria. En agosto, se generaron 142,000 nuevos empleos, una cifra significativamente inferior a los 165,000 que los […]

Learn More