Crecimiento del PIB de China en el Segundo Trimestre Decepciona Expectativas

Esta noche, la Oficina Nacional de Estadísticas de China informó que el PIB del país en el segundo trimestre aumentó un 4.7% interanual, por debajo de las expectativas de un crecimiento del 5.1%, según una encuesta de Reuters.

Las ventas minoristas también estuvieron por debajo de las expectativas, aumentando un 2% interanual en junio, frente al pronóstico del 3.3%. Sin embargo, la producción industrial superó las expectativas, con un aumento del 5.3% en junio en comparación con el año anterior, por encima del aumento pronosticado del 5%.

La inversión en activos fijos urbanos para los primeros seis meses del año aumentó un 3.9%, en línea con las expectativas.

Las exportaciones de China aumentaron un 8.6% más de lo esperado en comparación con el año anterior, según los datos de aduanas publicados el viernes. Sin embargo, las importaciones cayeron un 2.3% interanual en junio, no cumpliendo con las expectativas de un ligero crecimiento.

Impacto para los exportadores de metales

La desaceleración en el crecimiento del PIB de China y el desempeño más débil de las ventas minoristas pueden generar incertidumbre para los exportadores de metales en países como Chile y Perú. China es un importante consumidor de metales como el cobre, y una demanda interna más débil podría afectar negativamente los precios y las exportaciones.

Sin embargo, el crecimiento más fuerte de lo esperado en la producción industrial podría mitigar parte de este impacto, ya que sugiere una demanda continua de metales para la fabricación y la infraestructura.

El aumento de las exportaciones chinas podría reflejar una recuperación en algunos sectores, aunque la caída en las importaciones indica una posible reducción en la demanda interna de materias primas.

Sin duda, un escenario ambiguo que posiblemente repercutirá en la presión del dólar en la apertura del lunes en los mercados latinoamericanos.

Related articles

Oro alcanza récord de 3.000 dólares

El precio del oro alcanzó un hito histórico al superar los 3.000 dólares por onza, marcando un récord sin precedentes. Este incremento se debe principalmente a la incertidumbre geopolítica y a la creciente demanda de los bancos centrales, que han intensificado sus compras para diversificar sus reservas y reducir su dependencia del dólar. En el […]

Learn More

Desempeño Económico de Perú en Junio 2024 Refleja Crecimiento Limitado y Sectores Clave en Contracción

En junio de 2024, la economía peruana experimentó un modesto crecimiento del 0,21%, impulsado por el buen desempeño de sectores como Transporte, Comercio, Telecomunicaciones, Servicios Prestados a Empresas, Pesca, Alojamiento y Restaurantes, y Otros Servicios. Sin embargo, este crecimiento fue insuficiente para compensar las contracciones en sectores clave como Minería e Hidrocarburos, Construcción y Agropecuario, […]

Learn More

Expectativa por el IPC de EE.UU.: Mercados Pendientes del Rumbo de la Fed

Hoy, los ojos del mercado están puestos en Estados Unidos, donde se publicará el Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente a noviembre. Los analistas anticipan que los datos muestren un estancamiento en el proceso de desinflación. Una lectura por encima de las expectativas podría generar tensiones en los mercados de bonos y acciones, ya […]

Learn More

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *