Algunos Factores Clave que Impulsan al Dólar

El dólar sigue fuerte en los mercados latinos, impulsado principalmente por el aumento en la tasa de rendimiento de los bonos del Tesoro estadounidense a 10 años, que ha alcanzado niveles máximos desde julio. Este incremento en las tasas, está atrayendo capitales hacia los activos en dólares, aumentando su demanda en un contexto de incertidumbre global.

En contraste, el Banco Central Europeo (BCE) y el Banco de Canadá se han visto forzados a recortar sus tasas de interés debido a las crecientes presiones deflacionarias y la debilidad en el empleo. Esta divergencia en las políticas monetarias ha debilitado sus respectivas monedas frente al dólar, acentuando la apreciación de la divisa estadounidense.

A nivel global, el Fondo Monetario Internacional (FMI) ha revisado a la baja sus proyecciones de crecimiento para 2025, lo que genera mayor preocupación en los mercados emergentes. Además, la reciente reunión de los BRICS ha añadido tensión al poner en marcha iniciativas para reducir su dependencia del dólar, como la creación del sistema BRIC PAY, que busca desvincularse del sistema financiero internacional dominado por EE. UU.

Por otro lado, persiste la inquietud sobre el creciente déficit fiscal de Estados Unidos y su aumento de la deuda pública, lo que podría desestabilizar aún más los mercados. A esto se suma la posible respuesta militar de Israel tras el ataque recibido en octubre, aumentando la incertidumbre geopolítica.

En el ámbito local, Perú enfrenta un paro nacional convocado por los gremios de transporte, en protesta por los crecientes casos de extorsión y violencia en Lima y otras ciudades, lo que añade un día más de inactividad económica y afecta el panorama para el sol peruano.

Por su parte, Goldman Sachs ha señalado que el euro podría caer a la paridad frente al dólar si Donald Trump, quien encabeza las encuestas, gana las elecciones presidenciales de noviembre con una mayoría en el Congreso. En ese escenario, Trump podría imponer aranceles amplios y recortar impuestos, lo que fortalecería aún más al dólar y depreciaría el euro entre un 8% y 10%.

El yen japonés ha caído a su nivel más bajo en 16 años, cotizando en 153 yenes por dólar, impulsado por el aumento en los rendimientos de los bonos japoneses a 40 años.

En la cumbre de los Brics, en la implementación de la alternativa económica a los sistemas de pago, como el SWIFT, controlados mayoritariamente por Occidente. Entre los temas que se discuten a partir de hoy figura la posibilidad de utilizar una nueva moneda paralela al dolar y también la opción de un sistema de pago alternativo, que podría minimizar el impacto de las sanciones impuestas a Rusia.

Related articles

Informe de Cierre de Mercado – 16 de junio

El tipo de cambio interbancario se mantuvo estable este lunes, con un promedio de S/ 3,6073 por dólar, registrando un mínimo de S/ 3,5970 y un máximo de S/ 3,6120, en operaciones realizadas entre las 9:00 a. m. y 1:30 p. m., según datos de Datatec. En el mercado cambiario, el dólar abrió y cerró en S/ […]

Learn More

El Dólar en Perú Sube en una Jornada de Baja Actividad y Presiones por Datos Económicos Débiles de China

• El feriado en Estados Unidos redujo el volumen de operaciones en el mercado peruano, mientras se anticipan importantes datos económicos en la semana. • La caída del cobre, arrastrada por los datos de Manufactura en China, presionó al sol peruano, que acumula una pérdida de 1.65% en 2024. El dólar en Perú subió hoy, […]

Learn More

Política Monetaria Flexible: Powell Sugiere Dos Recortes de Tasas Este Año

Hoy, a las 12:55 p.m. hora de Perú, el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, ofreció declaraciones durante su intervención en la Reunión Anual de la Asociación Nacional de Economía Empresarial (National Association for Business Economics) en Nashville, Tennessee. A continuación, destacamos algunos puntos clave y nuestra interpretación sobre el impacto que podrían tener […]

Learn More

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *