Reunión de la Reserva Federal: Expectativas del mercado e impacto potencial en el tipo de cambio

Publicado por MetaFX Perú | 16 de junio de 2025

La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) llevará a cabo su próxima reunión de política monetaria los días 17 y 18 de junio de 2025. El comunicado oficial con la decisión sobre la tasa de interés será publicado el miércoles 18 a las 12:00 p.m. hora de Perú, seguido de una conferencia de prensa del presidente Jerome Powell a las 12:30 p.m.

Esta reunión es seguida con atención por los mercados globales debido a su influencia directa en el valor del dólar estadounidense. Analistas de firmas internacionales han compartido sus perspectivas. Gregory Daco (EY-Parthenon) espera que la Fed mantenga una comunicación prudente sin compromisos firmes, destacando la actual incertidumbre económica. Vassili Serebriakov (UBS) sugiere que los últimos datos de inflación podrían abrir la posibilidad de un recorte de tasas antes de lo anticipado. Desde ING, se alerta sobre la presión inflacionaria adicional derivada del conflicto en Medio Oriente, mientras que Jeffrey Gundlach (DoubleLine Capital) advierte sobre los efectos estructurales del déficit fiscal estadounidense en la confianza hacia el dólar.

Teóricamente, si la Fed adopta una postura hawkish (restrictiva), se esperaría un fortalecimiento del dólar frente al sol peruano, dada la mayor rentabilidad asociada a los activos en dólares. Si por el contrario se opta por una postura dovish (expansiva), podría observarse una depreciación del dólar debido a expectativas de recortes de tasas. Un mensaje neutral, por su parte, podría estabilizar el mercado cambiario a la espera de próximos datos macroeconómicos.

No obstante, existen otros factores que podrían atenuar o amplificar el impacto de esta reunión: el comportamiento de los indicadores económicos de EE. UU., la evolución del precio del petróleo, decisiones del BCRP, el contexto político en Perú y los flujos de capital hacia economías emergentes. Según JP Morgan, el dólar podría mostrar debilidad relativa a lo largo de 2025, escenario que beneficiaría a monedas con fundamentos sólidos como el sol.

www.metafxperu.com

Related articles

Semana de Alta Volatilidad: Geopolítica en Medio Oriente, Elecciones en EE.UU. y Decisión de la Fed Marcan el Pulso de los Mercados

Comenzamos una semana marcada por eventos de gran relevancia que mantienen a los mercados y analistas en alerta. De acuerdo con el Wall Street Journal (WSJ), Teherán ha advertido a diplomáticos de la región sobre un inminente ataque “fuerte y complejo” contra Israel. La información revela que Irán podría estar preparado para emplear ojivas más […]

Learn More

Goldman Sachs Anticipa Mayor Confianza de Powell en la Inflación y Posibles Recortes de Tasas

En una reciente publicación, los analistas de Goldman Sachs anticipan que el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, mostrará una mayor confianza en el panorama de la inflación durante su discurso en el simposio de Jackson Hole. Además, señalan que Powell podría poner un mayor énfasis en los riesgos a la baja en el […]

Learn More

S&P 500 Logra su Mejor Racha del Siglo con 45 Máximos Históricos en 2024

El dólar presentó una corrección al cierre de la jornada, aunque durante la semana su fortaleza fue lo más destacado. El principal impulsor fue el sorpresivo dato de empleo en Estados Unidos, que superó las expectativas del mercado y sugirió que la economía estadounidense podría seguir sobrecalentada. Este informe favoreció una tendencia alcista del dólar […]

Learn More

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *