Trump sacude la Fed y hunde al dólar

La jornada financiera global comenzó con un tono de cautela, reflejado en los movimientos mixtos de las bolsas asiáticas, que replicaron la volatilidad de Wall Street ante la ausencia de catalizadores contundentes. En el trasfondo geopolítico, el aparente respeto al alto el fuego entre Irán e Israel ofreció algo de alivio, pero los inversores permanecen expectantes ante los múltiples frentes que podrían alterar el equilibrio de los mercados en las próximas jornadas.

Uno de esos frentes es, sin duda, la Reserva Federal de EE.UU. El presidente Donald Trump —según fuentes del Wall Street Journal— estaría considerando adelantar el anuncio del sucesor de Jerome Powell, cuyo mandato expira recién en mayo del próximo año. Esta movida, que podría materializarse incluso durante este verano boreal, responde a la creciente frustración del mandatario con el enfoque prudente de la Fed ante los recortes de tasas. La sola insinuación de un reemplazo prematuro ya ha generado efectos visibles: los rendimientos del Tesoro caen, los swaps descuentan más recortes (hasta 63 puntos básicos para diciembre, frente a 51 p.b. hace una semana), y el dólar estadounidense se resiente.

De hecho, el dólar extiende su tendencia bajista por cuarto día consecutivo, rompiendo mínimos no vistos desde inicios de 2022. Según estrategas de Scotiabank, el DXY parece encaminado a cerrar su sexto mes consecutivo a la baja, lo que configuraría su peor racha desde 2017. Esta debilidad refleja no solo el reajuste de expectativas sobre la política monetaria estadounidense, sino también la posibilidad de una “presidencia en la sombra” en la Fed, encarnada por un candidato más dovish y afín al deseo de Trump de estímulos más agresivos.

Indicador Valor Actual Tendencia
Índice DXY Zona alta de 97 A la baja (mínimos desde 2022)
Swaps Fed Diciembre 63 puntos básicos de recorte Mayor expectativa de relajación

A nivel internacional, destacan varios puntos de tensión monetaria. En Asia, la Autoridad Monetaria de Hong Kong (HKMA) intervino por primera vez desde 2023 para defender el tipo de cambio fijo, comprando 9.420 millones de HKD tras el debilitamiento del dólar hongkonés hasta el límite inferior de su banda. Desde China, un funcionario del planificador estatal se mostró confiado en la capacidad del país para mitigar choques externos, reafirmando el compromiso del gobierno con políticas de estabilidad macroeconómica.

En Europa, los mercados se mueven levemente al alza, con el DAX alemán subiendo 0.73% y el STOXX600 ganando 0.3%, mientras los inversionistas digieren un calendario económico intenso. Hoy se esperan datos clave como el PIB y PCE del primer trimestre en EE.UU., solicitudes de subsidio por desempleo, y declaraciones de figuras relevantes de los principales bancos centrales del mundo (Lagarde, Bailey, Daly, Kashkari, entre otros). Además, Banxico anunciará su decisión de política monetaria en un entorno aún marcado por la inflación persistente en la región.

En el frente corporativo, Micron (MU) advirtió que algunos clientes adelantaron pedidos por temor a nuevos aranceles, aunque los niveles de inventario se mantienen saludables. También se esperan resultados de Walgreens, Nike y H&M, que podrían ofrecer una lectura más precisa sobre el pulso del consumo en diversas regiones.

Por último, una novedad en el sector hipotecario y cripto: la Agencia Federal de Financiamiento de la Vivienda (FHFA) en EE.UU. ha ordenado que el Bitcoin y otras criptomonedas sean contabilizadas como activos al momento de solicitar una hipoteca. Si bien el inmueble sigue siendo la garantía principal, esta medida puede mejorar el perfil crediticio del solicitante, permitiendo mejores condiciones (mayor LTV, menores tasas, etc.). Esta integración de criptoactivos en el sistema financiero tradicional podría tener implicancias profundas si gana tracción.

Related articles

Empleo en EE.UU. – Mayo

🔴🇺🇸 Datos de Empleo en EE.UU. – Mayo Las nóminas no agrícolas estadounidenses superaron las expectativas en el mes de mayo, alcanzando una creación de 139 mil empleos fuera del sector agrícola, por encima de la previsión de 126 mil. Por su parte, los salarios promedio por hora aumentaron un 0,4% respecto al mes anterior, […]

Learn More

 Actualización de Mercados

Actualización de Mercados 📈 Actualización de Mercados Estados Unidos y sus movimientos clave Las bolsas estadounidenses continúan su impulso alcista tras la apertura del mercado: el S&P 500 registra un avance del +1%, superando la marca psicológica de los 6.000 puntos, mientras que el Dow Jones sube un sólido +1,15%, reflejando un renovado optimismo en […]

Learn More

Tipo de cambio sube moderadamente por ruido político en EE.UU. y deterioro de bonos del Tesoro

El dólar cerró la jornada del jueves con una leve apreciación frente al sol, en un contexto de incertidumbre global tanto en el frente económico como político, que llevó a los inversionistas a mantener posiciones cautelosas en divisas. La cotización interbancaria promedió S/ 3,5533, apenas por encima del promedio de la sesión anterior (S/ 3,5520), […]

Learn More

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *