Mercados al alza; Powell no descarta recortes

El mercado cambiario en Perú cerró este 24 de junio con una apreciación del sol frente al dólar, en línea con el desempeño regional y el entorno internacional favorable. El tipo de cambio interbancario pasó de un cierre previo de S/ 3,5930 a S/ 3,5800, mientras que el promedio del día se ubicó en S/ 3,5732, dentro de un rango entre S/ 3,5660 y S/ 3,5800. En lo que va del año, el tipo de cambio acumula una caída de 4,81 %, y una variación negativa de 6,06 % en los últimos 12 meses, según datos del BCRP.

Este comportamiento respondió a un contexto internacional marcado por la disminución de la incertidumbre geopolítica, luego del anuncio de un alto el fuego entre Israel e Irán. Si bien se reportaron violaciones a la tregua por parte de Israel, Irán negó haber lanzado misiles tras la entrada en vigor del cese al fuego. La distensión en Medio Oriente alivió los temores de interrupciones en el suministro de energía, provocando una fuerte caída del petróleo Brent, que cerró por debajo de los 68 dólares por barril. También retrocedieron los futuros de gasolina en EE. UU., mientras que el oro cayó levemente pero se mantiene sobre los 3.300 dólares. El bitcoin, en cambio, rebotó con fuerza y superó los 105.000 dólares.

Wall Street cerró con fuertes ganancias: el S&P 500 subió 1,11 % y superó los 6.100 puntos, el Nasdaq 100 avanzó 1,53 % marcando un nuevo máximo histórico, y el Dow Jones ganó 1,19 %. Se destacó además un volumen inusualmente alto en opciones: se negociaron 1,1 billones de dólares en calls del S&P, una de las 10 sesiones más activas en la historia. El repunte bursátil fue acompañado por una caída de unos 6 puntos básicos en toda la curva de rendimientos del Tesoro estadounidense.

En ese contexto, el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, compareció ante el Comité de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes. En su intervención, señaló que la Fed aún no está lista para evaluar plenamente los efectos de los aumentos arancelarios, dada la incertidumbre sobre su magnitud y el grado de traspaso a precios. Indicó que si se consideran solo los datos actuales, la política monetaria podría haberse inclinado ya hacia recortes, pero las previsiones inflacionarias los obligan a mantener cautela.

Powell reconoció que no descarta recortes en julio, pero se mostró más abierto a septiembre, señalando que las decisiones seguirán dependiendo de los datos. Reiteró que si la inflación no repunta como se espera durante el verano, o si el mercado laboral muestra signos de debilitamiento significativo, eso influirá en la postura del Comité. Agregó que esperan observar en los datos de inflación de junio y julio un aumento asociado a los aranceles, pero si eso no ocurre, estarán abiertos a la posibilidad de que el impacto inflacionario sea menor al anticipado.

Finalmente, mencionó que una mayoría significativa dentro del Comité prevé al menos un recorte de tasas este año, en escenarios donde la inflación siga contenida, el mercado laboral se debilite, o ambos factores coincidan. No obstante, subrayó que también existe una minoría relevante que no comparte esa visión. La presentación de Powell, al no cerrar la puerta a un recorte en el corto plazo, reforzó las expectativas de flexibilización monetaria y contribuyó a la caída global del dólar, que se acercó a sus niveles mínimos desde julio de 2023.

En América Latina, el dólar también retrocedió frente a las principales monedas, como el peso mexicano, el real brasileño y el peso chileno. En Perú, esta dinámica internacional se reflejó en una caída del tipo de cambio y una menor presión cambiaria, en un entorno de menor aversión al riesgo global.

Related articles

Libro Beige de la Reserva Federal

Learn More

Datos del calendario económico EEUU hoy

Learn More

Libro beige revela que la actividad económica se mantiene “plana o en descenso” y que el gasto de consumo se desacelera en la mayoría de los distritos.

Learn More

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *