Mercado apuesta por 3 recortes de la Fed en 2025

Los mercados inician la semana con una postura constructiva, impulsados por el creciente consenso de que la Reserva Federal recortará las tasas de interés tres veces en 2025. La probabilidad implícita para un tercer recorte en la reunión de diciembre ya alcanza el 49,1%, reflejando un cambio relevante en las expectativas del mercado. En línea con esta visión, Raphael Bostic, presidente de la Fed de Atlanta (quien vota en 2027), reafirmó su proyección de un recorte en 2024 y tres más en 2025, destacando que la Fed puede permitirse ser paciente dado el buen estado del mercado laboral.

Desde la Casa Blanca, el asesor principal Kevin Hassett advirtió que habrá un maratón de negociaciones comerciales y lanzó una advertencia directa: los países que adopten impuestos digitales deben esperar represalias. También confirmó que Estados Unidos reanudará de inmediato las conversaciones bilaterales con Canadá, en un contexto donde el “One Big Beautiful Bill” de Trump empieza a captar atención en los mercados por su impacto potencial en gasto fiscal y comercio.

En Europa, los datos de ventas minoristas en Alemania sorprendieron negativamente con una caída de 1,6% en mayo, muy por debajo del esperado incremento de 0,5% y profundizando la caída previa de abril (-0,6%). Este resultado debilita aún más las proyecciones de crecimiento para el segundo trimestre en la mayor economía de la región, lo cual podría influir en los flujos de inversión hacia activos europeos en las próximas semanas.

A nivel técnico, el S&P 500 consolidó su ruptura por encima de los 6.000 puntos, marcando un nuevo máximo histórico. Desde la mesa de operaciones de JP Morgan señalan que la situación del mercado es alcista, y proyectan una oleada de nuevos récords a medida que se clarifiquen los temas fiscales, comerciales y de resultados empresariales. Indican además que las expectativas actuales son bajas, por lo que cualquier sorpresa positiva en las utilidades o en el dato de empleo de esta semana podría actuar como catalizador.

En bonos, los rendimientos retroceden levemente, con ventas concentradas en los tramos cortos. El bono a 10 años cae 2 puntos básicos y se sitúa en 4,25%. El dólar muestra una tendencia bajista frente a la mayoría de monedas latinoamericanas, y las materias primas presentan un comportamiento mixto: la energía retrocede, los metales preciosos suben y los agrícolas se mueven sin una dirección clara.

Para hoy, el foco estará en los datos del PMI de Chicago, el índice manufacturero de la Fed de Dallas y declaraciones tanto de Bostic como de Goolsbee. Sin embargo, el mercado mira con mayor atención hacia los datos de empleo que se publicarán el jueves y que podrían definir el tono de los mercados hacia el cierre de la semana.

A esta hora, Bitcoin retrocede 0,88%, el índice dólar cae 0,35%, y el oro sube 0,45%. En Latinoamérica, el USD se debilita frente al real brasileño (-0,65%), el peso chileno (-0,76%) y el peso colombiano (-0,63%), mientras que avanza frente al peso mexicano (+0,22%) y el peso argentino (+0,36%). En commodities, el petróleo Brent baja 0,55% y el gas natural se desploma más de 7%.


📉 Probabilidades de Recortes de la Fed en 2025

Reunión Probabilidad 1er Recorte 2º Recorte 3º Recorte
Marzo 30,2%
Junio 58,6% 26,4%
Diciembre 94,1% 72,0% 49,1%

Fuente: Estimaciones del mercado basadas en futuros de tasas de interés (junio 2025).

📊 Lectura clave del entorno actual

Indicador Último dato Impacto
Ventas minoristas Alemania (Mayo) -1,6% Aumenta incertidumbre sobre crecimiento europeo
S&P 500 6.183,58 (+0,17%) Nuevo máximo histórico, sentimiento alcista
Rendimiento bono 10A EE.UU. 4,25% Leve caída sugiere menor presión inflacionaria
Oro 3.302,50 (+0,45%) Refugio ante volatilidad macro
Gas Natural -7,52% Alta presión bajista en commodities energéticos

Related articles

Empleo en EE.UU. – Mayo

🔴🇺🇸 Datos de Empleo en EE.UU. – Mayo Las nóminas no agrícolas estadounidenses superaron las expectativas en el mes de mayo, alcanzando una creación de 139 mil empleos fuera del sector agrícola, por encima de la previsión de 126 mil. Por su parte, los salarios promedio por hora aumentaron un 0,4% respecto al mes anterior, […]

Learn More

Ormuz bajo vigilancia, pero sin impacto inmediato

El reciente respaldo del Parlamento iraní a un posible cierre del Estrecho de Ormuz ha captado la atención internacional, dado que por esta estratégica vía marítima circula entre el 20% y el 30% del suministro mundial de petróleo crudo, así como una parte importante del gas natural licuado (GNL). No obstante, la decisión final aún […]

Learn More

Junio 2025: Un Mes que Hizo Historia Cambiaria

El sol peruano cerró junio con una apreciación histórica, consolidando su posición como una de las monedas emergentes más sólidas del trimestre. Según datos del BCRP, el tipo de cambio interbancario se movió este lunes 30 entre S/ 3.5340 y S/ 3.5500, con un promedio de S/ 3.5383, por debajo del promedio del viernes (S/ 3.5399). La cotización oficial […]

Learn More

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *