En la jornada del miércoles 3 de julio, el tipo de cambio interbancario en el Perú cerró en S/ 3,5480 por dólar, retrocediendo ligeramente frente al cierre del día anterior (S/ 3,5520). El movimiento se dio dentro de un rango acotado entre S/ 3,5330 y S/ 3,5470, con un promedio de S/ 3,5415 en las operaciones realizadas entre las 9:00 a.m. y la 1:30 p.m., según datos del BCRP y Datatec.
Con este ajuste, el sol continúa mostrando un comportamiento firme frente al dólar, acumulando una apreciación de 5,66% en lo que va del año y de 6,71% en los últimos doce meses. Este desempeño refuerza su posición como una de las monedas más estables de la región en el presente contexto.
A nivel internacional, los mercados estuvieron atentos a la publicación del informe de empleo en Estados Unidos. Las nóminas no agrícolas de junio superaron las expectativas, fortaleciendo al dólar a nivel global y reduciendo la probabilidad de un recorte de tasas por parte de la Reserva Federal en su próxima reunión. Este dato tuvo impacto directo en activos como el oro, que retrocedió cerca de 0,8%, y en los rendimientos del Tesoro estadounidense, que volvieron a subir.
Sin embargo, a pesar del tono más fuerte del dólar en los mercados internacionales, el tipo de cambio en Perú se mantuvo a la baja, lo que podría sugerir —de forma muy sutil— una mayor oferta de divisas en el mercado local. Factores como flujos corporativos de inicio de mes, operaciones de empresas con posiciones en soles o una menor demanda estructural de dólares por parte del sector privado podrían haber influido en la sesión.
En el plano político, también se registraron novedades relevantes. La Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó finalmente el proyecto de ley fiscal impulsado por el presidente Trump, una reforma de recortes de impuestos y gasto que ahora espera la firma presidencial. Aunque el anuncio fue celebrado por los mercados bursátiles, algunos analistas advierten que este tipo de medidas podría generar ruido fiscal en el mediano plazo, con implicancias para la percepción de riesgo soberano estadounidense y, por extensión, la fortaleza del dólar a futuro.
En suma, mientras el contexto externo marca una agenda volátil y aún incierta, el sol peruano se sostiene con relativa solidez, apoyado en fundamentos macroeconómicos locales estables y en dinámicas específicas del mercado de divisas. No obstante, la evolución de las tasas en EE.UU., las negociaciones internacionales y los flujos de capital seguirán siendo determinantes en lo que resta del año.
Comparativo regional – USD frente a monedas LATAM (Jul. 03)
Par | Último | % Variación |
---|---|---|
USD/PEN | 3,5480 | -0,11% |
USD/BRL | 5,4175 | -0,11% |
USD/CLP | 929,84 | +0,38% |
USD/COP | 3.990,00 | -0,04% |
USD/MXN | 18,6687 | -0,68% |
USD/ARS | 1.231,49 | +0,18% |