Cuatro Semanas de Caídas Consecutivas para el Precio del Petróleo

El precio del petróleo Brent alcanzó un máximo de $80.31 por barril, pero encontró vendedores agresivos que lo llevaron a un mínimo diario de $76.30, cerrando actualmente en $76.38 con una pérdida del 4.57% en el día. La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus aliados han acordado que la eliminación gradual de la reducción en la producción de petróleo podría pausarse, dependiendo de las condiciones del mercado. Esta reducción, que involucra 2.2 millones de barriles por día, se extenderá hasta finales de septiembre de 2024, con planes para eliminarla gradualmente hasta septiembre de 2025.

Inflación en Economías Latinas

La caída del precio del petróleo tiene un impacto significativo en la inflación de los países latinos. En economías emergentes, el costo de los combustibles es un componente crítico de la estructura de costos de numerosos sectores económicos. La disminución en el precio del petróleo se traduce directamente en una reducción de los costos de transporte y producción, lo que puede moderar los niveles de inflación.

  1. Reducción de Costos de Producción y Transporte: Una caída en el precio del petróleo reduce los costos operativos para las empresas que dependen intensivamente de los combustibles fósiles, como el transporte y la manufactura. Esto puede conducir a precios más bajos para los bienes y servicios finales, ayudando a contener la inflación.
  2. Política Monetaria: Con una inflación más baja, los bancos centrales en las economías latinas podrían tener mayor margen para mantener tasas de interés más bajas, estimulando el crecimiento económico. Sin embargo, la política monetaria debe ser manejada con cuidado para evitar desequilibrios.
  3. Impacto en Subsidios: En algunos países latinos, los gobiernos subsidian el precio de los combustibles. Una disminución en los precios del petróleo puede aliviar la carga fiscal asociada a estos subsidios, permitiendo una reasignación de recursos hacia otros sectores críticos de la economía.

Efecto en el Precio del Dólar

La relación entre la inflación y el precio del dólar en una economía emergente es compleja, influenciada por múltiples factores:

  1. Tipo de Cambio y Competitividad: Una inflación más baja mejora la competitividad de las exportaciones al reducir los costos de producción. Esto puede aumentar la demanda por la moneda local, presionando a la baja el tipo de cambio dólar-local.
  2. Flujos de Capital: Tasas de inflación contenidas pueden atraer flujos de capital extranjero, en búsqueda de rendimientos relativamente más altos en un entorno de estabilidad de precios. Esto incrementa la oferta de dólares en la economía local, presionando a la baja su precio.
  3. Expectativas del Mercado: Los mercados de divisas responden a las expectativas de inflación futura. Una caída sostenida en el precio del petróleo que lleve a menores expectativas de inflación puede fortalecer la moneda local frente al dólar.

Related articles

Dólar y elecciones: proyección a diciembre

El reciente aumento de tensiones entre Estados Unidos e Irán, tras el lanzamiento de la llamada «Operación Martillo de Medianoche», ha reavivado el riesgo geopolítico global, impulsando la volatilidad en los mercados financieros. Sin embargo, a diferencia de otros episodios similares, el foco de atención no recae únicamente en el precio del petróleo. El potencial […]

Learn More

¿Ha tocado fondo el mercado? JPMorgan ve esperanza tras la corrección del S&P 500

Hoy, el S&P 500 cerró con una caída del 10% desde su máximo histórico, lo que lo coloca oficialmente en territorio de corrección técnica. Este descenso marca un momento significativo para el mercado, ya que no se veía un nivel tan bajo desde el 11 de septiembre. En total, el mercado estadounidense ha perdido más […]

Learn More

Débil Creación de Empleo en EE.UU. Aumenta la Presión sobre la Reserva Federal

Esta mañana, los datos de creación de empleo en Estados Unidos han sorprendido negativamente, alimentando preocupaciones sobre la salud de la economía estadounidense y evidenciando un posible retraso por parte de la Reserva Federal en ajustar su política monetaria. En agosto, se generaron 142,000 nuevos empleos, una cifra significativamente inferior a los 165,000 que los […]

Learn More

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *