El Sol Peruano se Recupera Tras Caída Inicial Provocada por Comentarios de Powell, Impulsado por Fundamentos


El sol peruano se recuperó después de una caída inicial debido a los comentarios de Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal (Fed). Powell presentó un Informe de Política Monetaria semestral ante el Comité de Banca, Vivienda y Asuntos Urbanos del Senado, enfatizando la paciencia de la Fed para esperar que la inflación se reduzca hacia su objetivo anual del 2%. Esta postura menos flexible de lo esperado decepcionó a los inversores, reduciendo el apetito por el riesgo y fortaleciendo al dólar estadounidense frente a las principales monedas de la región.

En cuanto a otras divisas emergentes, el peso chileno lideró las ganancias con un fortalecimiento del 1.33% frente al dólar, seguido por el peso colombiano (0.879%), el real brasileño (0.85%) y el peso mexicano (0.3296%). Este movimiento se atribuye a niveles atractivos en comparación con el dólar y un entorno favorable hacia las materias primas. Además, el carry trade en América Latina, impulsado por altas tasas de interés, sigue generando interés.

Los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense mostraron una ligera subida en los tramos más largos, mientras que se mantuvieron estables en los tramos más cortos, reflejando una curva de tipos de interés empinada, típicamente asociada con una mayor tolerancia al riesgo en medio de expectativas de recortes.

En el mercado local interbancario, se negociaron US$ 229,400,000 con un máximo de 3.7850 y un mínimo de 3.7790 para el tipo de cambio USD/PEN, lo que representa una variación porcentual del día.

Cotización (S/ por US$)

FechaAperturaCierreVar. % (12 meses)Var. % (acum. 2024)
Jul. 093,78303,78403,902,08
Jul. 083,79253,78804,012,19

TC Interbancario (S/ por US$)

FechaMínimoMáximoPromedio
Jul. 093,77903,78503,7831
Jul. 083,78503,79503,7891

La atención ahora se centra en los próximos datos de inflación de EE.UU., mientras persiste la incertidumbre sobre los recortes de tasas por parte de la Fed.

Related articles

Inflación se desacelera por sexto mes, pero el Desempleo Sorprende

Hoy se publicó el dato de inflación en Estados Unidos peor a lo esperado. El Índice de Precios al Consumidor (IPC) mensual se situó en 0.2%, frente al 0.1% proyectado, mientras que el IPC Core, que excluye alimentos y energía, alcanzó 0.3%, por encima del 0.2% esperado. En términos anuales, el IPC fue de 2.4% […]

Learn More

Desaceleración del PCE Refuerza Expectativas de Recorte de Tasas en la Próxima Reunión de la FED

El mercado sigue profundamente dividido sobre cuál será el próximo movimiento de la Reserva Federal (FED) en materia de tasas de interés. Mientras algunos analistas anticipan una postura más agresiva, otros creen que la FED optará por un enfoque más moderado. La publicación reciente de los datos del índice de precios de gastos de consumo […]

Learn More

El PBI de Perú Crece un 5% en Mayo, Superando Expectativas y Consolidando la Recuperación Económica

Escrito por MetaFX Este martes, los mercados han amanecido con un tono mixto mientras los inversores procesan diversos indicadores económicos y declaraciones de líderes financieros. El índice Empire State de Nueva York, que mide la actividad manufacturera, mostró una leve mejora en julio, situándose en -6,6 puntos frente a los -6,0 de junio, superando las […]

Learn More

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *