Dólar retrocede; sube la probabilidad de recorte de tasas

Resumen del día
  • El sol peruano se apreció ligeramente frente al dólar.
  • La Fed propone cambios estructurales al SLR de grandes bancos.
  • Probabilidad de recorte de tasas en EE. UU. sube al 82% para septiembre.
  • El oro sube por desescalada en Medio Oriente.
  • La OTAN acuerda aumentar gasto en defensa al 5% del PIB.
  • El peso colombiano alcanza máximos anuales.

El tipo de cambio interbancario en Perú mostró una ligera apreciación del sol frente al dólar este miércoles, con un mínimo de S/ 3,5650 y un máximo de S/ 3,5770, mientras que el promedio se ubicó en S/ 3,5710. En el mercado cambiario del BCRP, el dólar abrió en S/ 3,5785 y cerró en S/ 3,5750, con una variación acumulada en 2025 de -4,95 % y una variación interanual de -6,27 %. La jornada estuvo marcada por una persistente cautela global, con el dólar cediendo parte de las ganancias iniciales y los inversionistas atentos al frente geopolítico y monetario.

Tipo de cambio interbancario y cotización del dólar

Indicador 25 de junio 24 de junio
TC Interbancario – Mínimo S/ 3,5650 S/ 3,5660
TC Interbancario – Máximo S/ 3,5770 S/ 3,5800
TC Interbancario – Promedio S/ 3,5710 S/ 3,5732
Apertura (BCRP) S/ 3,5785 S/ 3,5810
Cierre (BCRP) S/ 3,5750 S/ 3,5800
Variación % 12 meses -6,27 % -6,06 %
Variación % acumulada 2025 -4,95 % -4,81 %

En Estados Unidos, los datos económicos continuaron mostrando señales de enfriamiento, con cifras de ventas de viviendas nuevas por debajo de lo esperado. Esta debilidad contribuyó a elevar la probabilidad implícita en el mercado de un recorte de tasas por parte de la Reserva Federal en septiembre, que pasó del 65 % el viernes al 82 % hoy, mientras que la probabilidad para julio subió del 16 % al 21 %.

En paralelo, la Fed propuso cambios al ratio de apalancamiento suplementario (SLR), que reducirían los requerimientos de capital para grandes bancos en un promedio de 1,4 %, equivalente a 13 mil millones de dólares. Algunos funcionarios, como Barr y Kugler, expresaron su oposición, mientras que otros como Bowman argumentaron que los ajustes permitirían mejorar la resiliencia del mercado de bonos del Tesoro y reducir disfunciones estructurales.

En los mercados de commodities, el oro subió ligeramente más de 0,30 % durante la sesión norteamericana, en un contexto de mayor apetito por el riesgo favorecido por señales de desescalada entre Israel e Irán. La tregua en Oriente Medio, aunque frágil, ha dado un respiro a la región luego de casi dos semanas de hostilidades, y coincidió con avances diplomáticos en la cumbre de la OTAN en La Haya.

Desde Europa, la OTAN anunció un histórico aumento del gasto en defensa hasta el 5 % del PIB de los países miembros. El presidente de EE. UU. destacó el compromiso renovado con el artículo 5 del tratado, en un contexto en que crecen las preocupaciones por la postura de Rusia y la permanencia de tropas estadounidenses en el continente. Pese a tensiones internas, como la exención concedida a España, Trump declaró que “estamos con ellos hasta el final” y calificó la cumbre como un logro estratégico.

En América Latina, el peso colombiano alcanzó máximos anuales, en vísperas de una nueva decisión del Banco de la República, lo que ha despertado expectativas sobre un eventual giro en su política monetaria en un entorno de fortalecimiento regional frente al dólar.

Related articles

El PBI de Perú Crece un 5% en Mayo, Superando Expectativas y Consolidando la Recuperación Económica

Escrito por MetaFX Este martes, los mercados han amanecido con un tono mixto mientras los inversores procesan diversos indicadores económicos y declaraciones de líderes financieros. El índice Empire State de Nueva York, que mide la actividad manufacturera, mostró una leve mejora en julio, situándose en -6,6 puntos frente a los -6,0 de junio, superando las […]

Learn More

Inversores Atentos a Powell y al IPC de EE.UU.: ¿Qué Esperar?

Hoy, los mercados estarán atentos a las declaraciones de Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, quien continuará su discurso a partir de las 9 AM hora local. Aparte de esto, la agenda macroeconómica es limitada, con los inversores centrando su atención en los datos económicos clave que se publicarán mañana, especialmente […]

Learn More

Mercado: El dólar se debilita tras la publicación del IPC en EE.UU.

Hoy se dieron a conocer los datos del Índice de Precios al Consumidor (IPC) en Estados Unidos, que reflejaron una moderación en la inflación durante el mes pasado. Este escenario ha fortalecido las expectativas de que la Reserva Federal (Fed) podría recortar los tipos de interés en su próxima reunión en septiembre, lo que ha […]

Learn More

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *