El BCE Recorta Tasas por Cuarta

  • Bolsas asiáticas: Nuevas caídas lideradas por China ante estímulos inciertos.
  • BCE: Cuarta reducción consecutiva en tasas de interés.
  • Producción industrial: Caídas destacadas en Alemania e Italia; Irlanda lidera el crecimiento.
  • EE.UU. IPP: Incremento mensual del 0,4%, el mayor en cinco meses.
  • Oro y Bitcoin: UBS proyecta oro a $2,900; Texas avanza con legislación sobre Bitcoin.
  • China y EE.UU.: Xi Jinping apuesta por el diálogo comercial frente a tensiones.

Hoy, los mercados financieros reflejaron una jornada marcada por señales mixtas en Asia, Europa y América. En Asia, las principales bolsas cerraron con pérdidas, lideradas por los índices chinos, como reacción a la incertidumbre generada por la falta de detalles en los estímulos fiscales y monetarios prometidos por Beijing. Los inversores mantienen una postura cautelosa, mientras las autoridades chinas continúan sin presentar cifras concretas para impulsar la economía.

En Europa, el Banco Central Europeo (BCE) sorprendió con una nueva reducción de 25 puntos básicos en sus tasas de interés, situando la de depósito en 3,0%. Este movimiento, el cuarto en las últimas cinco reuniones, reafirma su postura acomodaticia frente al complejo entorno económico. Por otro lado, los datos de producción industrial en la Eurozona mostraron contrastes significativos: mientras países como Bélgica (-7,9%) y Alemania (-4,9%) enfrentaron fuertes retrocesos, Irlanda (+15,2%) destacó con un crecimiento sólido.

En Estados Unidos, el Índice de Precios al Productor (IPP) sorprendió al mercado con un aumento mensual del 0,4% en noviembre, el más alto en cinco meses. Este avance estuvo impulsado por los precios de los alimentos (+3,1%) y de los bienes (+0,7%). En términos interanuales, el IPP subió al 3,0%, marcando una aceleración frente al mes previo (2,6%).

En cuanto a los mercados de commodities, UBS revisó su proyección para el precio del oro, estimando que alcanzará los $2,900 por onza, respaldado por el aumento de la deuda estadounidense, la creciente demanda de los bancos centrales y la caída de las tasas de interés. Mientras tanto, en el sector de criptomonedas, Texas dio un paso adelante al proponer una legislación que busca establecer una reserva estratégica de Bitcoin, lo que podría marcar un precedente para otros estados.

El presidente Xi Jinping envió un mensaje conciliador hacia Estados Unidos en medio de las tensiones comerciales. En una carta al Consejo Empresarial Estados Unidos-China, Xi reiteró su compromiso de abrir el mercado chino y enfatizó la importancia del diálogo y la cooperación como herramientas clave para evitar una guerra comercial.

Related articles

Trump sacude la Fed y hunde al dólar

La jornada financiera global comenzó con un tono de cautela, reflejado en los movimientos mixtos de las bolsas asiáticas, que replicaron la volatilidad de Wall Street ante la ausencia de catalizadores contundentes. En el trasfondo geopolítico, el aparente respeto al alto el fuego entre Irán e Israel ofreció algo de alivio, pero los inversores permanecen […]

Learn More

Libro Beige de la Reserva Federal

Learn More

Junio 2025: Un Mes que Hizo Historia Cambiaria

El sol peruano cerró junio con una apreciación histórica, consolidando su posición como una de las monedas emergentes más sólidas del trimestre. Según datos del BCRP, el tipo de cambio interbancario se movió este lunes 30 entre S/ 3.5340 y S/ 3.5500, con un promedio de S/ 3.5383, por debajo del promedio del viernes (S/ 3.5399). La cotización oficial […]

Learn More

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *