La Fed y su Tercer Recorte Consecutivo de Tasas

Hoy culmina la reunión de dos días del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), y todas las miradas están puestas en las decisiones de política monetaria. Se anticipa que la Fed reduzca nuevamente su tasa de interés de referencia, esta vez en 25 puntos básicos, llevándola al rango de 4,25% – 4,50%. De confirmarse, sería el tercer recorte consecutivo, lo que refuerza su enfoque gradual frente a las condiciones económicas actuales.

Sin embargo, más allá de esta decisión, lo que verdaderamente interesa a los inversores es el rumbo futuro de las tasas de interés. Por eso, la publicación del diagrama de puntos, que detalla las expectativas de los miembros del FOMC sobre las tasas a corto y mediano plazo, será clave. Este documento, junto con las declaraciones de Jerome Powell en la conferencia de prensa, dará pistas sobre la dirección de la política monetaria para 2024 y más allá. Hasta que estas informaciones sean reveladas hoy a las 14:00 horas en Perú, los mercados podrían mantenerse cautelosos.

Señales de la Fed y expectativas futuras

  • Recorte en diciembre: Se prevé que la Fed reduzca nuevamente las tasas en su próxima reunión, aunque Powell podría señalar un ritmo más moderado de ajustes, incluso con una posible pausa en enero.
  • Proyecciones del Dot Plot: Es probable que refleje tres recortes adicionales en 2025, junto con una tasa neutral más alta. Además, las previsiones macroeconómicas podrían ajustarse, mostrando una inflación ligeramente superior para el próximo año y un crecimiento más sólido a largo plazo.
  • Balance de riesgos: Aunque las decisiones no estarán influenciadas directamente por la agenda política de la administración Trump, la Fed podría evaluar los posibles impactos de cambios regulatorios o fiscales en su escenario base.

Ayer, el Departamento de Comercio de Estados Unidos publicó un aumento del 0,7% en las ventas minoristas de noviembre frente a octubre, superando las expectativas del consenso de analistas de FactSet, que proyectaban un crecimiento del 0,5%. Sin embargo, al excluir las ventas de automóviles, el incremento fue solo del 0,2%, por debajo del 0,4% esperado. Estos datos reflejan un consumo moderado que, aunque sigue siendo un pilar clave para la economía estadounidense, podría estar mostrando signos de desaceleración.

Related articles

Dólar Baja en la región: Tipo de Cambio en Perú Cierra en S/ 3.792 el 4 de Julio

El tipo de cambio en Perú cerró en S/ 3.792, una caída de 0.29% respecto al precio de ayer (S/ 3.803). El dólar sigue debilitándose en la región, influenciado por mercados poco líquidos debido al feriado del 4 de julio en EE.UU. y las crecientes expectativas de una baja de tasas por parte de la […]

Learn More

Sorpresivos Datos de Empleo en EE.UU. Podrían Impulsar al Dólar en el Mercado Local

Hoy se publicaron los datos de empleo de septiembre en EE.UU., destacando una sorpresiva creación de 254,000 puestos de trabajo, muy por encima de las expectativas de 140,000. La tasa de desempleo también cayó al 4,1%, por debajo del pronóstico del 4,2%. Además, las ganancias salariales promedio anuales aumentaron un 4,0%, superando las expectativas del […]

Learn More

Cuatro Semanas de Caídas Consecutivas para el Precio del Petróleo

El precio del petróleo Brent alcanzó un máximo de $80.31 por barril, pero encontró vendedores agresivos que lo llevaron a un mínimo diario de $76.30, cerrando actualmente en $76.38 con una pérdida del 4.57% en el día. La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus aliados han acordado que la eliminación gradual de […]

Learn More

1 comentario

Responder a Eduardo Schiantarelli Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *