Hoy se Publica un Dato Clave de Empleo en EE.UU.

Hoy, a las 8:30 a.m. (hora Perú), el Departamento de Trabajo de EE.UU. publicará los datos de empleo no agrícola correspondientes a noviembre. Se espera una creación de 200,000 empleos, un nivel que refleja una normalización tras las distorsiones causadas por los huracanes Helena y Milton en los datos previos. Además, el consenso proyecta que la tasa de desempleo se mantenga en 4.1% y que las ganancias medias por hora, indicador clave de presiones inflacionarias, registren una ligera caída.

En la jornada previa, el Departamento de Comercio informó que el déficit comercial de octubre se redujo a $73,800 millones, mejorando frente a los $83,800 millones registrados en septiembre y a los $75,000 millones estimados por analistas. Las exportaciones cayeron un 1.6%, alcanzando $265,700 millones, mientras que las importaciones disminuyeron un 4%, ubicándose en $339,600 millones.

Por socios comerciales, el déficit mostró mejoras significativas con China ($-25,500 millones frente a $-26,900 millones en septiembre), México ($-15,400 millones frente a $-16,000 millones), Canadá ($-4,400 millones frente a $-5,800 millones) y la Unión Europea ($-17,100 millones frente a $-23,800 millones).

En Europa, el PIB de la Eurozona creció un 0.4% trimestral en el tercer trimestre, marcando el ritmo más sólido en dos años. Este avance confirma la estimación inicial y supera el incremento de 0.2% registrado en el trimestre anterior.

En política internacional, el presidente Emmanuel Macron anunció que nombrará un nuevo primer ministro y formará un «gobierno de interés general» en los próximos días. Mientras tanto, en Corea del Sur, el líder del partido gobernante exigió la destitución inmediata del presidente Yoon Suk Yeol, elevando las probabilidades de una resolución de impeachment.

En Asia, los salarios base en Japón alcanzaron niveles récord, alimentando expectativas de un ajuste alcista en las tasas de interés del Banco de Japón. Por otro lado, analistas de Wall Street proyectan que el banco central de China implementará en 2024 su mayor recorte de tasas en una década, como respuesta a la deflación y la desaceleración económica.

Finalmente, en Estados Unidos, Donald Trump advirtió que impondrá un arancel del 10% a todos los productos chinos apenas asuma el cargo el próximo mes, lo que podría generar nuevas tensiones comerciales en el escenario global.

Mantente informado con MetaFX Perú.

Related articles

Semana de Alta Volatilidad: Geopolítica en Medio Oriente, Elecciones en EE.UU. y Decisión de la Fed Marcan el Pulso de los Mercados

Comenzamos una semana marcada por eventos de gran relevancia que mantienen a los mercados y analistas en alerta. De acuerdo con el Wall Street Journal (WSJ), Teherán ha advertido a diplomáticos de la región sobre un inminente ataque “fuerte y complejo” contra Israel. La información revela que Irán podría estar preparado para emplear ojivas más […]

Learn More

Dólar Termina en 3.7230 en un Día de Fluctuaciones Regionales

En una jornada marcada por una notable volatilidad, el dólar cerró finalmente en 3.7230. Durante el día, el tipo de cambio osciló entre 3.7110 y 3.7270 en el mercado interbancario. Otras monedas de la región también registraron pérdidas: El peso chileno fue la moneda más afectada, ya que el cobre lleva dos días cayendo. Hoy, […]

Learn More

Caída del Cobre: Un Factor Clave en la Fortalecimiento del Dólar Hoy

Para hoy, varios factores están ejerciendo presión al alza sobre el dólar en la región latinoamericana. Primero, la caída persistente en los precios del cobre, fundamental para economías como la chilena y peruana, ha alcanzado su nivel más bajo en tres meses. En la Bolsa de Metales de Londres, el cobre registró un descenso del […]

Learn More

10 comentarios

  1. En noviembre, el mercado laboral estadounidense registró la creación de 227 mil puestos de trabajo, superando la estimación de 220 mil.

    ▶️ Adicionalmente, el incremento medio por hora fue del 0,4%, ligeramente por encima de la previsión del 0,3%.

    ▶️ La tasa de desempleo en EE.UU fue del 4,2%, ligeramente superior a las expectativas del 4,1%.

    ▶️ En Canadá, la tasa de desempleo subió al 6,8%, cuando la previsión era del 6,6%.

    Las NFP a su vez tuvieron una revisión de septiembre y octubre, 56 mil vacantes más que antes

    ▶️ El cambio en el empleo no agrícola total en septiembre se revisó al alza en 32k, de +223k a +255k, y el cambio en octubre se revisó al alza en 24.000, de +12k a +36k. Con estas revisiones, el empleo en septiembre y octubre combinados es 56k más de lo informado anteriormente, según el BLS.

  2. Bowman de la Fed: La Fed aún no ha alcanzado su objetivo de inflación del 2%.

    Bowman de la Fed: Las condiciones económicas son muy fuertes.

    Bowman de la Fed: Hemos logrado avances en la reducción de la inflación y en el enfriamiento del mercado laboral.

    Bowman de la Reserva Federal: Bajar la tasa de política monetaria demasiado rápido podría reavivar la inflación.

    Bowman de la Fed: Quiero proceder con cautela y gradualmente con los recortes de tasas.

    Bowman de la Fed: El mercado laboral está cerca del pleno empleo y la inflación básica es elevada.

    Bowman de la Fed: La inflación básica está incómodamente por encima del objetivo del 2% de la Fed.

  3. 🔴 Los indicadores económicos de EE.UU de diciembre muestran expectativas y sentimiento de inflación en aumento

    ▶️ Los datos preliminares de diciembre indican que las expectativas de inflación en Estados Unidos son ligeramente más altas.

  4. Goolsbee de la Reserva Federal: El reciente aumento de la productividad parece estar concentrado en los espacios de alta tecnología, que pueden tener un recorrido más largo.

  5. Daly de la Reserva Federal: El marco anterior de la Reserva Federal tenía como objetivo confirmar que la inflación del 2% no era un límite y subrayar que la Reserva Federal no luchará contra un mercado laboral saludable si la inflación es moderada.

    Daly de la Fed: Estamos listos para aumentar las tasas si la inflación vuelve a estallar….

  6. Daly de la Reserva Federal: Estamos en un mundo incierto en el que no está claro con qué rapidez la inflación volverá al 2% ni cuán duradera será la fortaleza del mercado laboral. Necesitamos un enfoque reflexivo y cauteloso.

  7. Bloomberg Economics: “El crecimiento del empleo fue vigoroso en noviembre, ya que la actividad de contratación se recuperó de un dato de octubre debilitado por huracanes y huelgas, pero el repunte es menor de lo que debería haber sido si la debilidad de octubre se debiera en su totalidad a esos factores temporales.

  8. En conclusión, parece que el dato de empleo ha quedado en la zona cómoda para el mercado, aunque con algunas sombras que no han sido tan buenas. Esta cifra no va a impedir el rally de fin de año 👊🏼

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *