El Rendimiento del S&P 500 Bajo Distintas Administraciones Presidenciales: ¿Influye el Partido en el Mercado?

Desde 1929, el rendimiento del índice S&P 500 ha estado vinculado, en parte, a los mandatos presidenciales de EE. UU., proporcionando un reflejo interesante de cómo los mercados responden a las políticas y circunstancias de cada administración. Este análisis histórico muestra cómo las fluctuaciones en el S&P 500 pueden coincidir con eventos económicos clave y revela patrones sobre el impacto de la afiliación política en los resultados de los mercados bursátiles.

A lo largo de casi un siglo, se observa que los presidentes demócratas han disfrutado, en promedio, de un rendimiento superior del S&P 500 durante sus mandatos.

Rendimiento del S&P 500 por Partido:

  • En general, el índice S&P 500 parece haber tenido un mejor rendimiento bajo mandatos de presidentes demócratas, con retornos significativos como:
    • Franklin D. Roosevelt (primer mandato): +174%
    • Clinton (primer mandato): +99%
    • Obama (primer mandato): +102%
  • Algunos presidentes republicanos también lograron rendimientos positivos notables:
    • Reagan (segundo mandato): +89%
    • Eisenhower (primer mandato): +104%

Rendimiento Negativo en Ciertos Mandatos:

  • Hubo períodos de bajo rendimiento o caídas significativas durante ciertos mandatos, principalmente republicanos, como:
    • Hoover: -73% (durante la Gran Depresión)
    • Nixon + Ford: +2%
    • W. Bush (primer mandato): -7% y (segundo mandato): -26%

Tendencias de Crecimiento y Recesión:

  • La Gran Depresión y la crisis financiera de 2008 parecen haber tenido un impacto significativo en los rendimientos del S&P 500 durante los mandatos de Hoover y W. Bush, respectivamente.
  • En contraste, los períodos de recuperación económica, como después de la Segunda Guerra Mundial y en la década de 1990, coincidieron con rendimientos fuertes bajo presidencias demócratas.

Descargo de Responsabilidad:
La información proporcionada en este artículo tiene un propósito exclusivamente informativo y no debe interpretarse como una recomendación de compra o venta de valores. Los rendimientos históricos del mercado de valores bajo diferentes administraciones presidenciales no garantizan ni predicen resultados futuros. Los inversionistas deben realizar su propia investigación y, de ser necesario, consultar con un asesor financiero antes de tomar decisiones de inversión.

Related articles

Reunión de la Fed Esta Semana: ¿Qué Esperar de las Tasas de Interés?

Esta semana, la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) reúne a su Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) ¿Cuando?. Aunque no se esperan cambios en los principales parámetros de la política monetaria, toda la atención estará centrada en las pistas que puedan dar sobre futuros movimientos en las tasas de interés de referencia. Especialmente relevante […]

Learn More

Sin Wall Street: Jornada de Baja Volatilidad y Expectativa de Datos de Empleo

Hoy, en una sesión que no contará con la referencia de Wall Street debido al cierre por la celebración del 4 de julio en Estados Unidos, se espera que el mercado de dólares en Latinoamérica cotice con poca volatilidad y una tendencia ligeramente al alza. Esta expectativa surge tras la considerable caída de ayer y […]

Learn More

El Sol Peruano Recupera Valor tras Comentarios de Altos Funcionarios de la Reserva Federal

Las recientes declaraciones de altos funcionarios de la Reserva Federal de Estados Unidos han provocado un efecto revitalizador en el sol peruano. Los funcionarios señalaron la posibilidad inminente de recortes en las tasas de interés, basados en una mejoría en la trayectoria de la inflación y en la estabilización del mercado laboral. Estos factores podrían […]

Learn More

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *