Débil Creación de Empleo en EE.UU. Aumenta la Presión sobre la Reserva Federal

Esta mañana, los datos de creación de empleo en Estados Unidos han sorprendido negativamente, alimentando preocupaciones sobre la salud de la economía estadounidense y evidenciando un posible retraso por parte de la Reserva Federal en ajustar su política monetaria. En agosto, se generaron 142,000 nuevos empleos, una cifra significativamente inferior a los 165,000 que los analistas esperaban. Aunque la tasa de desempleo se mantuvo estable en un 4.2%, como se había previsto, el débil crecimiento del empleo ha generado inquietud en los mercados.

A pesar de este escenario, los salarios por hora crecieron un 0.4% en comparación con el mes anterior, superando la proyección del 0.3%. Sin embargo, el dato decepcionante de creación de empleos ha empezado a influir en las principales variables financieras. El euro ha mostrado una leve apreciación frente al dólar, situándose el par EUR/USD en 1.1124. Al mismo tiempo, el índice del dólar ha retrocedido un 0.20%, ubicándose en 100.87 puntos. Los rendimientos de los bonos del Tesoro también han caído, con el bono a 10 años en 3.69%, una baja del 0.90%, y el bono a 2 años en 3.67%, con un retroceso del 1.99%. Los futuros del S&P 500 reflejan la cautela del mercado, cayendo un 0.22%.

La atención ahora se centra en la Reserva Federal. Según los futuros de tasas de interés del CME, los mercados están valorando la posibilidad de un recorte más agresivo de hasta 0.50% en la próxima reunión de la Fed. Aunque este escenario podría cambiar a lo largo del día, los datos laborales sugieren que la Reserva Federal podría haberse quedado atrás en su respuesta a los problemas económicos.

Las declaraciones que se esperan hoy, como las del miembro de la Fed, Christopher Waller, a las 10:00, y el conteo de plataformas petroleras de Baker Hughes a las 12:00, podrían ofrecer más claridad sobre la dirección que tomarán las políticas económicas en las próximas semanas.

MercadosFinancieros #EconomíaEEUU #ReservaFederal #EmpleoEEUU #TasasDeInterés #Dólar #Inversiones #Forex #Bolsa #AnálisisEconómico

Related articles

Decisiones Informadas en la Coyuntura Actual con Fondos de Credicorp Capital

En las últimas semanas, la Reserva Federal de Estados Unidos (FED) ha dado señales de que podría reducir las tasas de interés, con un posible inicio en la reunión del próximo 18 de septiembre de 2024. A nivel local, el Banco Central de Reserva del Perú (BCR) también ha tomado medidas, reduciendo ayer su tasa […]

Learn More

Banco Popular de China Establece Nueva Medida de Liquidez para Inversores Institucionales

El Banco Popular de China ha implementado una facilidad de intercambio destinada a proporcionar liquidez a los inversores institucionales para la compra de acciones, como parte de un paquete de estímulo previamente anunciado que ha impulsado el repunte en los mercados de renta variable. A partir del jueves, aceptará solicitudes de firmas de valores, fondos […]

Learn More

Política Monetaria Flexible: Powell Sugiere Dos Recortes de Tasas Este Año

Hoy, a las 12:55 p.m. hora de Perú, el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, ofreció declaraciones durante su intervención en la Reunión Anual de la Asociación Nacional de Economía Empresarial (National Association for Business Economics) en Nashville, Tennessee. A continuación, destacamos algunos puntos clave y nuestra interpretación sobre el impacto que podrían tener […]

Learn More

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *