Inflación se desacelera por sexto mes, pero el Desempleo Sorprende

Hoy se publicó el dato de inflación en Estados Unidos peor a lo esperado. El Índice de Precios al Consumidor (IPC) mensual se situó en 0.2%, frente al 0.1% proyectado, mientras que el IPC Core, que excluye alimentos y energía, alcanzó 0.3%, por encima del 0.2% esperado. En términos anuales, el IPC fue de 2.4% (vs. 2.3% esperado) y el IPC Core de 3.3% (vs. 3.2%).

Sin embargo, el verdadero protagonista del día fue el aumento inesperado en las solicitudes semanales de beneficios por desempleo. Durante la semana que finalizó el 5 de octubre, 33,000 personas más solicitaron beneficios, alcanzando un total de 258,000, superando ampliamente las expectativas de 230,000. Este es el nivel más alto en 14 meses, encendiendo las alarmas sobre el estado del mercado laboral. Las solicitudes continuas también aumentaron en 42,000, llegando a 1,861,000, el mayor nivel desde noviembre de 2021.

El panorama no es alentador. A pesar de que el dato de inflación fue superior a lo proyectado, el mercado se centró en el aumento de las solicitudes de desempleo. Esto pone en duda el aparente control sobre la inflación y genera escepticismo sobre los datos de empleo publicados la semana pasada, que algunos analistas creen que fueron ajustados con fines políticos.

En respuesta, el mercado de bonos no mostró una dirección clara tras la publicación del IPC, mientras que el dólar experimentó una corrección frente a las monedas fuertes y regionales. El principal impulsor del mercado hoy fue el dato de desempleo, que contrarrestó la fuerte reacción que el dólar y los rendimientos de los bonos del Tesoro habían experimentado tras el informe de empleo anterior.

Recomendación: Mantener posiciones en mercados de dinero hasta que se observe una tendencia clara en los rendimientos de la deuda estadounidense y una posible corrección ligera del dólar.

El reciente aumento en los futuros del petróleo Brent a 77,65 dólares (+1,40%) está impulsando los rendimientos de los bonos a largo plazo en EE.UU. Aunque las tasas de interés están en proceso de descenso, el mercado parece anticipar un repunte inflacionario liderado por el alza del crudo, lo que explica la subida de los rendimientos.

Related articles

Empleo formal en Perú registra su mayor crecimiento en un año: Sectores privado y agropecuario impulsan la recuperación

El empleo formal en Perú inició el año 2025 con un crecimiento del 5% en enero, el mayor aumento en los últimos doce meses, según el Banco Central de la Reserva del Perú (BCRP). Este resultado confirma la tendencia positiva esperada para el año. Destacan los siguientes aspectos clave:

Learn More

Reunión de la Reserva Federal: Expectativas del mercado e impacto potencial en el tipo de cambio

Publicado por MetaFX Perú | 16 de junio de 2025 La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) llevará a cabo su próxima reunión de política monetaria los días 17 y 18 de junio de 2025. El comunicado oficial con la decisión sobre la tasa de interés será publicado el miércoles 18 a las 12:00 p.m. […]

Learn More

Análisis general de las Políticas de Kamala Harris y Donald Trump

Contexto Histórico Kamala Harris: Una victoria de Harris marcaría un hito histórico, ya que sería la primera mujer presidenta y la primera de ascendencia afroamericana y sudasiática. Su elección probablemente inspiraría mayor diversidad y representación en la política estadounidense, reflejando un cambio progresista en el liderazgo del país. Donald Trump: Aunque Trump ya ha sido […]

Learn More

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *