Retroceso del dólar en día sin dirección clara

El dólar cerró la jornada del lunes a la baja frente al sol peruano, con una cotización interbancaria de cierre en S/ 3,5480, por debajo del nivel previo de S/ 3,5650. Aunque el promedio del día se mantuvo estable (S/ 3,5598), el movimiento del cierre confirma una ligera presión apreciativa para la moneda local, en medio de una jornada marcada por señales mixtas en los mercados financieros globales.

Este comportamiento del tipo de cambio puede interpretarse como el resultado de múltiples factores. Por un lado, persisten fundamentos sólidos en la economía peruana: el Banco Central mantiene reservas internacionales netas elevadas y hay una percepción de fortaleza del sol no solo localmente, sino también en países vecinos como Bolivia y ciertas zonas de Brasil, donde existe una demanda constante de soles para operaciones cotidianas y ahorro informal.

Datos clave – Tipo de cambio (S/ por US$):
Cierre 08/Jul: 3,5480
Promedio del día: 3,5598
Var. 2025: -5,66%
Var. 12 meses: -6,34%
Fuente: BCRP / Datatec

A esto se suma un fenómeno recurrente en el mercado local: muchos agentes económicos en Perú ahorran en dólares, y ante caídas del tipo de cambio, tienden a vender parte de esas tenencias o reducir exposición cambiaria, generando presión adicional sobre la divisa estadounidense. El comportamiento observado hoy podría estar reflejando este tipo de ajustes tácticos.

Pero mientras el sol se fortalece en el frente local, el escenario internacional muestra señales mixtas. Wall Street cerró la sesión con resultados dispares: el S&P 500 cayó levemente (-0,07%), el Dow Jones retrocedió más (-0,37%), mientras que el Nasdaq (+0,07%) y el Russell 2000 (+0,66%) mostraron ligeras ganancias. En la superficie, el mercado parece haber tenido una sesión sin dirección clara; sin embargo, bajo la superficie se registró un cierre masivo de posiciones cortas, lo que refleja cierta tensión acumulada.

Cierre de Wall Street:
S&P 500: -0,07%
Nasdaq 100: +0,07%
Dow Jones: -0,37%
Russell 2000: +0,66%

Además, el foco de los mercados se desplazó hoy hacia la renta fija. Los bonos del Tesoro de EE. UU. a 10 años subieron cerca de 10 puntos básicos, en gran parte debido al repunte de los rendimientos en Japón. El bono a 30 años superó el 4,95%, un nivel que históricamente ha generado presión sobre los activos de riesgo. Por si fuera poco, el rendimiento del bono a 20 años volvió a superar al de 30 años —una inversión inusual que no ocurría desde 2021—, lo que plantea dudas sobre las expectativas futuras de crecimiento y política monetaria.

En este contexto, el dólar global intentó recuperarse pero cerró estable. No obstante, los activos reales mostraron mayor volatilidad: el oro cayó hasta el soporte en US$ 3.300, el petróleo extendió sus ganancias, y los precios del cobre tocaron récords luego de que el expresidente Trump anunciara aranceles del 50% sobre las importaciones estadounidenses del metal rojo.

Movimientos destacados en commodities y cripto:
Cobre: récord por aranceles (Trump)
Oro: cayó a soporte en US$ 3.300
Bitcoin: rebote desde US$ 107.000 a más de US$ 109.000
Petróleo: en alza

Por tanto, la caída del dólar en Perú no puede analizarse de forma aislada. Aunque existen razones internas válidas para explicar su retroceso —resiliencia macro, flujos tácticos, confianza regional—, también es importante considerar que el entorno externo continúa siendo volátil, con tensiones comerciales renovadas y movimientos agresivos en la curva de rendimientos globales.

Desde esta perspectiva, es prematuro anticipar una tendencia sostenida. El mercado cambiario local se encuentra en equilibrio delicado, sostenido por fundamentos internos fuertes, pero también expuesto a choques internacionales.

Related articles

El Sol se fortalece más de 9 % en el año: ¿riesgo para la economía peruana?

El Perú atraviesa una etapa de aparente estabilidad macroeconómica, pero bajo la superficie se gesta un riesgo estructural: la descoordinación entre el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) en el manejo de los equilibrios externos y fiscales. Mientras el BCRP cumple con rigor su mandato de […]

Learn More

Dólar cierra al alza frente al sol en medio de tensiones externas

Cierre del mercado cambiario: el dólar avanza frente al sol en jornada marcada por tensiones externas El dólar volvió a ganar terreno frente al sol peruano este jueves, en línea con un entorno internacional volátil marcado por tensiones geopolíticas, señales de posible flexibilización monetaria en EE. UU. y nuevos frentes de disputa tecnológica entre Washington y […]

Learn More

Goldman: «Hemos reducido nuestra estimación de seguimiento del PIB del tercer trimestre en 0,2 pp a +2,5%.»

Learn More

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *