Nuevas tensiones comerciales sacuden el sector tecnológico global. Según reportes del Wall Street Journal, Estados Unidos se prepara para imponer sanciones contra las operaciones de fabricantes de chips aliados —como Samsung (Corea del Sur) y TSMC (Taiwán)— que mantienen plantas en China. Además, el Departamento de Comercio de EE. UU. estaría considerando revocar exenciones de exportación que permitían a estas compañías operar con tecnología estadounidense en territorio chino. La noticia tuvo un impacto inmediato en los mercados, con el S&P 500 retrocediendo un 0,12 % y el Nasdaq un 0,36 %, reflejando la creciente preocupación sobre el futuro de las cadenas de suministro y el posible recrudecimiento del desacoplamiento tecnológico entre Washington y Pekín.
Related articles

FMI Ajusta Proyecciones: Crecimiento Mundial del 3,2% y Desaceleración de la Inflación en 2025
El FMI, que celebra sus reuniones anuales esta semana en Washington junto con el Banco Mundial, proyecta que la producción mundial crecerá un 3,2%, una leve reducción de 0,1 puntos porcentuales respecto a la estimación de julio. Para este año, la proyección de crecimiento se mantuvo sin cambios en 3,2%. Asimismo, se espera que la […]
Tipo de cambio cierra con sol firme
El sol peruano cerró la jornada del 23 de junio con una cotización interbancaria de 3,5930 soles por dólar, por debajo de la apertura en 3,6100 y del promedio registrado el día viernes (3,5998). Durante la sesión, el tipo de cambio se movió en un rango entre 3,5890 y 3,6070. En lo que va del […]
Dólar al alza y mercados cautelosos ante tensiones comerciales
El dólar en Perú mostró un nuevo impulso alcista este lunes, con el tipo de cambio interbancario alcanzando un máximo de S/3,5680, superior al techo del pasado jueves. El promedio del día se ubicó en S/3,5650, mientras que la cotización de cierre fue de S/3,5670, frente al S/3,5560 previo. Este movimiento se da en un […]