Hoy se Publica el Índice de Precios del Consumo Personal: Clave para la Reserva Federal

  • La atención se centra en el índice PCE subyacente de julio, crucial para la Reserva Federal.
  • Revisión al alza del PIB del segundo trimestre de 2024 en EE.UU. al 3,0%.
  • El crecimiento fue impulsado principalmente por el gasto de los consumidores.
  • Una lectura del PCE superior a lo esperado podría fortalecer el dólar.

Hoy, el mercado está atento a la publicación del índice de precios del consumo personal (PCE subyacente) de julio, que será divulgado por el Departamento de Comercio de Estados Unidos. Este indicador es fundamental para la Reserva Federal (Fed), ya que ofrece una visión más precisa de la inflación al excluir los precios volátiles de alimentos y energía.

Ayer, el Departamento de Comercio de EE.UU. revisó al alza las cifras del Producto Interno Bruto (PIB) del segundo trimestre de 2024, mostrando un crecimiento intertrimestral anualizado del 3,0%, superando la estimación inicial del 2,8% y en línea con las expectativas de los analistas. En comparación, el PIB del primer trimestre había crecido a un ritmo mucho más bajo, del 1,4%.

Este ajuste al alza del PIB se debió principalmente al aumento del gasto de los consumidores, que sigue siendo un motor crucial de la economía estadounidense. No obstante, la revisión también incluyó ajustes a la baja en la inversión fija no residencial, las exportaciones, los inventarios privados, y el gasto gubernamental tanto a nivel federal como local. Las importaciones, por su parte, fueron revisadas al alza, restando algo de impulso al crecimiento económico.

En términos interanuales, el PIB creció un 3,1% en el segundo trimestre, manteniéndose en línea con las expectativas iniciales y lo previsto por los analistas.

El índice subyacente del PCE es un indicador clave para la Fed y para los participantes del mercado, ya que sus lecturas influyen en las expectativas sobre los futuros movimientos de las tasas de interés. Si los datos de julio superan las previsiones, es probable que el dólar reciba un impulso, ya que una inflación más alta podría disminuir las expectativas de recortes agresivos de tasas por parte de la Fed en lo que resta del año.

Related articles

Reconocimiento Internacional a la Estabilidad Fiscal de Chile

La agencia internacional de calificación de riesgos, S&P Global Ratings, ha dado un paso significativo en su evaluación de Chile, mejorando la perspectiva crediticia del país de “Negativa” a “Estable” en moneda extranjera de largo plazo, mientras mantiene su calificación en “A”. Este cambio no solo subraya los avances en la consolidación fiscal y la […]

Learn More

El Sol Peruano Recupera Valor tras Comentarios de Altos Funcionarios de la Reserva Federal

Las recientes declaraciones de altos funcionarios de la Reserva Federal de Estados Unidos han provocado un efecto revitalizador en el sol peruano. Los funcionarios señalaron la posibilidad inminente de recortes en las tasas de interés, basados en una mejoría en la trayectoria de la inflación y en la estabilización del mercado laboral. Estos factores podrían […]

Learn More

Política Monetaria Flexible: Powell Sugiere Dos Recortes de Tasas Este Año

Hoy, a las 12:55 p.m. hora de Perú, el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, ofreció declaraciones durante su intervención en la Reunión Anual de la Asociación Nacional de Economía Empresarial (National Association for Business Economics) en Nashville, Tennessee. A continuación, destacamos algunos puntos clave y nuestra interpretación sobre el impacto que podrían tener […]

Learn More

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *