Confianza del Consumidor en EE.UU. Supera Expectativas

  • El rendimiento del bono a 10 años de EE.UU. sube a 3.85%, destacando dentro de una curva más pronunciada.
  • El USD muestra debilidad, mientras las materias primas caen, excepto los metales básicos y el gas natural.
  • La confianza del consumidor en EE.UU. aumenta a 103.3, superando las expectativas del mercado.
  • El cobre sube un 0.46%, mientras el petróleo Brent cae un 0.87% por preocupaciones sobre la demanda.

Los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. a 10 años han continuado su tendencia alcista del día anterior, avanzando 3 puntos básicos hasta situarse en 3.85%. Este aumento destaca dentro de una curva más pronunciada en los rendimientos a lo largo del espectro de bonos, mientras que el dólar estadounidense (USD) muestra debilidad y las materias primas registran descensos, con excepción de los metales básicos y el gas natural.

En cuanto al contexto macroeconómico, la jornada se centra en la publicación del Índice de Confianza del Consumidor de The Conference Board. El índice aumentó a 103.3, superando las expectativas y mostrando un repunte en la confianza de los consumidores estadounidenses.

Por otro lado, los precios de las viviendas unifamiliares en EE.UU. cayeron un 0.1% intermensual en junio, después de haberse mantenido estables en mayo. Este descenso refleja los efectos persistentes de las tasas hipotecarias elevadas, que continúan frenando la demanda de los compradores. El aumento interanual de los precios de las viviendas fue del 5.1%, el menor desde julio de 2023.

En los mercados globales, el apetito por el riesgo parece haber regresado. Las tensiones en Oriente Medio muestran signos de alivio, impulsando el optimismo en las bolsas. Los índices de acciones en Asia, Europa y los futuros en EE.UU. se mantienen al alza, mientras los activos de refugio seguro como el USD pierden impulso. El índice del dólar permanece por debajo de los 101 puntos, sin registrar avances significativos tras su reciente rebote.

En las materias primas, el cobre continúa su repunte, aumentando un 0.46% a 4.30 USD/lb, mientras que el zinc sigue la misma tendencia con un incremento del 0.93%. Sin embargo, el petróleo Brent retrocede un 0.87% en medio de preocupaciones sobre la demanda global.

Related articles

La inflación de EE.UU. marca 3.3% interanual: ¿Cómo afecta a las economías de América Latina?

La inflación subyacente de Estados Unidos registró un incremento superior al esperado el mes pasado, lo que refuerza la cautela de la Reserva Federal (Fed) al considerar posibles recortes en las tasas de interés. Este escenario podría tener repercusiones significativas en las economías y monedas de América Latina, una región altamente sensible a los movimientos […]

Learn More

Irán ataca hospital israelí

Hoy podría ser un día clave para determinar si EE. UU. entra oficialmente en el conflicto entre Israel e Irán. Uno de los últimos hechos más graves ha sido el ataque iraní al hospital más grande del sur de Israel. Según ABC, el presidente Trump se muestra receptivo a la idea de eliminar la instalación nuclear […]

Learn More

Cuatro Semanas de Caídas Consecutivas para el Precio del Petróleo

El precio del petróleo Brent alcanzó un máximo de $80.31 por barril, pero encontró vendedores agresivos que lo llevaron a un mínimo diario de $76.30, cerrando actualmente en $76.38 con una pérdida del 4.57% en el día. La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus aliados han acordado que la eliminación gradual de […]

Learn More

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *