Tendencia bajista del dólar en Perú se acentúa con deterioro del empleo en EE. UU.


El tipo de cambio en Perú retrocedió este viernes en línea con la debilidad del dólar estadounidense a nivel global, luego de que los datos de empleo en EE. UU. decepcionaran al mercado.

El informe de nóminas no agrícolas mostró que la economía norteamericana apenas sumó 22,000 empleos en agosto, muy por debajo de los 75,000 esperados. Este resultado refuerza la percepción de un enfriamiento en el mercado laboral estadounidense y ha incrementado las apuestas sobre un posible recorte de tasas de interés por parte de la Reserva Federal en su reunión del 17 de septiembre, de acuerdo con la herramienta FedWatch del CME Group.

La noticia impulsó la venta de dólares en mercados emergentes como el peruano, donde la divisa estadounidense se debilitó frente al sol. En paralelo, el oro alcanzó un nuevo máximo histórico, al consolidarse como activo refugio frente a la incertidumbre económica.

Analistas señalan que este reporte es el segundo más débil desde julio de 2021, lo que refleja un deterioro acelerado en la generación de empleo. Además, las cifras previas fueron revisadas a la baja: los datos de junio pasaron a terreno negativo y en agosto se registró una pérdida de más de 357,000 empleos a tiempo completo.

En el caso peruano, la caída del dólar se ve reforzada por un mayor flujo de oferta en el mercado local y expectativas de que las monedas emergentes puedan ganar terreno en el corto plazo. No obstante, especialistas advierten que la volatilidad continuará alta mientras se esperan las próximas decisiones de la Fed y se evalúa la solidez de la economía global.


Related articles

Junio 2025: Un Mes que Hizo Historia Cambiaria

El sol peruano cerró junio con una apreciación histórica, consolidando su posición como una de las monedas emergentes más sólidas del trimestre. Según datos del BCRP, el tipo de cambio interbancario se movió este lunes 30 entre S/ 3.5340 y S/ 3.5500, con un promedio de S/ 3.5383, por debajo del promedio del viernes (S/ 3.5399). La cotización oficial […]

Learn More

Últimas Noticias 21/10/2024

Kashkari de la Reserva Federal: Un aumento en el déficit presupuestario significaría que, en el margen, las tasas de interés serían más altas.Kashkari de la Reserva Federal: No fue el mercado laboral el que causó la inflación.Kashkari de la Fed: Definitivamente queremos evitar la recesión, vimos señales de debilitamiento del mercado laboral, es por eso […]

Learn More

Informe Económico – Datos Clave de Mayo

Informe Económico Informe Económico – Datos Clave de Mayo Hoy, la atención de los mercados está centrada en la publicación de los datos de empleo no agrícola en Estados Unidos, correspondientes al mes de mayo. Estos datos influirán directamente en el comportamiento inicial de las bolsas, que se espera abran a la baja, aunque sin […]

Learn More

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *