El Rendimiento del S&P 500 Bajo Distintas Administraciones Presidenciales: ¿Influye el Partido en el Mercado?

Desde 1929, el rendimiento del índice S&P 500 ha estado vinculado, en parte, a los mandatos presidenciales de EE. UU., proporcionando un reflejo interesante de cómo los mercados responden a las políticas y circunstancias de cada administración. Este análisis histórico muestra cómo las fluctuaciones en el S&P 500 pueden coincidir con eventos económicos clave y revela patrones sobre el impacto de la afiliación política en los resultados de los mercados bursátiles.

A lo largo de casi un siglo, se observa que los presidentes demócratas han disfrutado, en promedio, de un rendimiento superior del S&P 500 durante sus mandatos.

Rendimiento del S&P 500 por Partido:

  • En general, el índice S&P 500 parece haber tenido un mejor rendimiento bajo mandatos de presidentes demócratas, con retornos significativos como:
    • Franklin D. Roosevelt (primer mandato): +174%
    • Clinton (primer mandato): +99%
    • Obama (primer mandato): +102%
  • Algunos presidentes republicanos también lograron rendimientos positivos notables:
    • Reagan (segundo mandato): +89%
    • Eisenhower (primer mandato): +104%

Rendimiento Negativo en Ciertos Mandatos:

  • Hubo períodos de bajo rendimiento o caídas significativas durante ciertos mandatos, principalmente republicanos, como:
    • Hoover: -73% (durante la Gran Depresión)
    • Nixon + Ford: +2%
    • W. Bush (primer mandato): -7% y (segundo mandato): -26%

Tendencias de Crecimiento y Recesión:

  • La Gran Depresión y la crisis financiera de 2008 parecen haber tenido un impacto significativo en los rendimientos del S&P 500 durante los mandatos de Hoover y W. Bush, respectivamente.
  • En contraste, los períodos de recuperación económica, como después de la Segunda Guerra Mundial y en la década de 1990, coincidieron con rendimientos fuertes bajo presidencias demócratas.

Descargo de Responsabilidad:
La información proporcionada en este artículo tiene un propósito exclusivamente informativo y no debe interpretarse como una recomendación de compra o venta de valores. Los rendimientos históricos del mercado de valores bajo diferentes administraciones presidenciales no garantizan ni predicen resultados futuros. Los inversionistas deben realizar su propia investigación y, de ser necesario, consultar con un asesor financiero antes de tomar decisiones de inversión.

Related articles

Oro alcanza récord de 3.000 dólares

El precio del oro alcanzó un hito histórico al superar los 3.000 dólares por onza, marcando un récord sin precedentes. Este incremento se debe principalmente a la incertidumbre geopolítica y a la creciente demanda de los bancos centrales, que han intensificado sus compras para diversificar sus reservas y reducir su dependencia del dólar. En el […]

Learn More

Inversores Anticipan Señales de la Fed en la Intervención de Powell

Hoy, todos los ojos están puestos en Jackson Hole, donde el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, hablará a las 9:00 a.m. hora de Perú. Aunque la agenda macroeconómica es liviana, los inversores están atentos a las posibles señales que Powell pueda ofrecer sobre las futuras políticas monetarias de la Fed. En el panorama […]

Learn More

EE.UU. amenaza con aranceles del 200% a los vinos europeos; Putin y Zelensky chocan sobre el alto el fuego

Los mercados de EE.UU. extendieron sus pérdidas, con el S&P 500 entrando en territorio de corrección, afectado por las tensiones comerciales. El presidente Trump amenazó con imponer aranceles del 200% sobre el alcohol de la UE en respuesta a los aranceles del 50% que la UE aplicó al whisky estadounidense. Esta escalada comercial generó un […]

Learn More

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *