S&P 500 en Máximos: ¿Cómo Afectará el Recorte de Tasas de la Fed al Rendimiento del Mercado

A pocas horas de la publicación de las tasas de interés de la Reserva Federal (Fed), el debate sobre la magnitud del recorte divide a los analistas en dos posturas clave. Algunos abogan por una reducción de 50 puntos, argumentando que es una medida preventiva para gestionar los riesgos. Entre ellos, Rob Kaplan, ex presidente de la Fed de Dallas, sugiere que un recorte de esta magnitud evitaría futuros arrepentimientos, ya que actuar con firmeza desde el principio podría proteger a la economía, incluso si esta se mantiene estable en el corto plazo. Si más adelante la Fed necesita seguir bajando las tasas, no lamentarían haber tomado una decisión drástica desde el inicio. En cambio, si solo se reducen 25 puntos y la situación empeora, los funcionarios podrían sentir frustración por no haber hecho más.

Por otro lado, quienes apoyan una reducción de 25 puntos creen que la economía sigue siendo lo suficientemente sólida como para evitar una acción más agresiva. Temen que un recorte de 50 puntos envíe una señal de urgencia innecesaria, especialmente en un año cercano a las elecciones, lo que podría poner en duda la comunicación de la Fed, que no había indicado que un recorte tan grande estuviera bajo consideración. Además, un recorte más agresivo podría estimular demasiado los mercados, lo que dificultaría el control de la inflación en el futuro. Estos defensores de una reducción más gradual prefieren un enfoque prudente para no generar expectativas de medidas drásticas.

Mientras este debate continúa, el S&P 500 parece no verse afectado por la incertidumbre que rodea las decisiones de la Fed. De hecho, ha alcanzado un nuevo máximo histórico, superando los 5668 puntos. Desde el mínimo registrado el 5 de agosto, el índice ha subido un 10.7% y acumula un impresionante 19.5% en lo que va de 2024. Aunque este sea el 39º o 40º máximo del año, lo cierto es que las perspectivas para el S&P 500 siguen siendo espectaculares. A pesar de la incertidumbre y las previsiones estacionales negativas, no apostar por este índice parece cada vez más difícil.

En el ámbito local, el sol ha mostrado una fuerte recuperación en el día, pasando de 3.7850 a 3.7560. Uno de los factores que ha impulsado esta fortaleza ha sido la expectativa de una Fed más agresiva. Durante el mes de septiembre, el mercado local ha experimentado una volatilidad superior al 2%, lo que ha generado preocupación en los empresarios. Se espera que el Banco Central de Reserva (BCR) tome medidas más contundentes para mitigar esta volatilidad descontrolada, que ha estado castigando a muchos sectores empresariales en el país.

Mañana, a la 1 pm hora local, será la esperada decisión de tasas de la Fed para el mes de septiembre, y estaremos todos atentos a los detalles.

Related articles

Dólar y elecciones: proyección a diciembre

El reciente aumento de tensiones entre Estados Unidos e Irán, tras el lanzamiento de la llamada «Operación Martillo de Medianoche», ha reavivado el riesgo geopolítico global, impulsando la volatilidad en los mercados financieros. Sin embargo, a diferencia de otros episodios similares, el foco de atención no recae únicamente en el precio del petróleo. El potencial […]

Learn More

Powell Reconoce Progresos en el Control de la Inflación y la Región Revalúa

A esta hora, el precio del dólar en el mercado local ha caído ligeramente un -0.10%, luego de las declaraciones de Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal. Powell, respondiendo a varios cuestionamientos ante la Cámara de Representantes, reconoció la política monetaria actual como restrictiva y mostró interés en la adaptación de las pruebas de […]

Learn More

Semana de Alta Volatilidad: Geopolítica en Medio Oriente, Elecciones en EE.UU. y Decisión de la Fed Marcan el Pulso de los Mercados

Comenzamos una semana marcada por eventos de gran relevancia que mantienen a los mercados y analistas en alerta. De acuerdo con el Wall Street Journal (WSJ), Teherán ha advertido a diplomáticos de la región sobre un inminente ataque “fuerte y complejo” contra Israel. La información revela que Irán podría estar preparado para emplear ojivas más […]

Learn More

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *