Datos del IPC EEUU inferiores a lo esperado: un respiro para los mercados

Los últimos datos del Índice de Precios al Consumidor (IPC) han sido inferiores a las estimaciones, lo que ha generado un ambiente positivo en los mercados. Aquí te presentamos los detalles más relevantes:

IPC mensual (M/M):

    • Registró un aumento del 0.2%, por debajo del 0.3% estimado y del 0.5% del mes anterior.

    IPC anual (A/A):

      • Se situó en 2.8%, inferior al 2.9% esperado y al 3.0% del mes previo.

      IPC subyacente (M/M):

        • Aumentó un 0.2%, por debajo del 0.3% estimado y del 0.4% anterior.

        IPC subyacente anual (A/A):

          • Alcanzó el 3.1%, menor al 3.2% esperado y al 3.3% previo.

          IPC SuperCore (servicios excluyendo vivienda):

            • En febrero, el aumento mensual fue de 0.215%, muy inferior al 0.757% del mes anterior.
            • La tasa interanual se ubicó en 3.782%, mínimos desde octubre de 2023.

            Sectores clave:

              • Vivienda: Aumentó un 0.29%, representando casi la mitad del incremento mensual del IPC.
              • Tarifas aéreas: Cayeron un 4.0%.
              • Gasolina: Bajó un 1.0%.
              • Alimentos: Subieron un 0.2%, con un aumento del 0.4% en alimentos fuera del hogar.

                La inflación mensual se enfrió al 10.4%, pero el índice sin ajustar sigue siendo un 58.8% superior al de hace un año.

                Impacto en los mercados

                Los futuros del S&P 500 reaccionaron positivamente, registrando un salto del 0.7% tras la publicación de los datos. Esto refleja un alivio en los mercados, ya que las cifras confirman que la tendencia de desinflación continúa, especialmente en los servicios, tras el repunte observado el mes pasado.

                Los datos del IPC, inferiores a lo esperado, ofrecen un respiro para los mercados y refuerzan la idea de que la inflación sigue bajo control. Esto ha permitido que las monedas de la región se sumen a una onda de recuperación general, apoyando un escenario más optimista para la economía en el corto plazo. La desaceleración en los precios de la vivienda y otros sectores clave sugiere que la presión inflacionaria podría seguir disminuyendo en los próximos meses.

                Related articles

                Dólar Avanza en Perú ante Decisión del BCR y Espera de Datos Cruciales en EE.UU.

                El dólar continúa avanzando en el mercado peruano, impulsado por la reciente decisión del Banco Central de Reserva (BCR) de reducir la tasa de interés referencial en moneda local. Este movimiento ha generado un ajuste en el valor del sol, que se enfrenta a un menor atractivo frente a otras monedas debido a los diferenciales […]

                Learn More

                Cuatro Semanas de Caídas Consecutivas para el Precio del Petróleo

                El precio del petróleo Brent alcanzó un máximo de $80.31 por barril, pero encontró vendedores agresivos que lo llevaron a un mínimo diario de $76.30, cerrando actualmente en $76.38 con una pérdida del 4.57% en el día. La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus aliados han acordado que la eliminación gradual de […]

                Learn More

                Powell y la Reserva Federal: Cambios en el Tono, Inflación y Perspectivas Económicas

                La conferencia de prensa de Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, posterior a la decisión del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) de mantener la tasa de referencia en 4.5%, ha dejado varias señales sobre el rumbo de la política monetaria de Estados Unidos. Aunque el tono general del comunicado ha mostrado ligeros matices […]

                Learn More

                Deja una respuesta

                Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *