Mayor crecimiento en EE.UU.: ¿qué significa para el sol peruano?

Según la lectura final publicada por el Departamento de Comercio, el Producto Bruto Interno (PBI) de Estados Unidos creció en el segundo trimestre de 2025 un 3,8% respecto al trimestre anterior (-0,5%) y en tasa anualizada. Este resultado supera con holgura la segunda estimación, que señalaba un crecimiento de 3,3% y coincidía con lo que esperaba el mercado. Con este dato, el crecimiento trimestral del PBI estadounidense es el más alto desde el tercer trimestre de 2023.

El mayor avance respecto a lo proyectado inicialmente se explicó por una revisión al alza del consumo privado, que pasó a crecer 2,5% frente al 1,6% reportado en la segunda estimación. También la inversión en capital fijo fue corregida al alza (4,4% vs 3,3%). En cambio, el gasto público retrocedió ligeramente, aunque menos de lo previsto (-0,1% vs -0,2%).

Por el lado externo, la contribución del comercio neto se ajustó a la baja, debido a que las exportaciones cayeron más de lo previsto (-1,8% vs -1,3%), mientras que las importaciones retrocedieron 29,3% (vs -29,8%). Asimismo, el impacto negativo de los inventarios privados sobre el crecimiento fue mayor al estimado (-3,44 p.p. vs -3,29 p.p.).

En comparación interanual, el PBI de Estados Unidos creció 2,1% en el 2T2025, cifra similar a la de la estimación previa y en línea con lo que esperaba el consenso de analistas.

El mayor crecimiento del PBI en EE.UU. podría repercutir en el dólar en Perú de distintas maneras: (i) fortalecimiento global de la divisa si la FED mantiene su política monetaria restrictiva, generando presión alcista en la región; (ii) mayor apetito por riesgo si los mercados interpretan un escenario de “aterrizaje suave”, lo que favorecería a monedas emergentes como el sol; y (iii) un escenario mixto donde factores internos, como la inestabilidad política o fiscal, amplifiquen la presión externa, obligando al BCRP a intervenir para reducir la volatilidad.

Related articles

JPMorgan rebaja la recomendación de acciones chinas de “sobreponderar” a “neutral”

Learn More

Mercado apuesta por 3 recortes de la Fed en 2025

Los mercados inician la semana con una postura constructiva, impulsados por el creciente consenso de que la Reserva Federal recortará las tasas de interés tres veces en 2025. La probabilidad implícita para un tercer recorte en la reunión de diciembre ya alcanza el 49,1%, reflejando un cambio relevante en las expectativas del mercado. En línea […]

Learn More

Sesión plana por feriado en EE.UU

La jornada cambiaria de hoy se desarrolló con escasa volatilidad y limitada profundidad, en un contexto marcado por el feriado en Estados Unidos con motivo del Día de la Independencia. La ausencia de operadores norteamericanos redujo considerablemente la liquidez del mercado, lo que llevó a un comportamiento lateral del tipo de cambio. En el mercado […]

Learn More

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *