Dólar cae por séptimo mes consecutivo en Perú

El dólar estadounidense registró un leve repunte el martes, estabilizándose después de haber caído a un mínimo de siete semanas. Los inversionistas se mantienen atentos a los próximos datos de empleo e inflación en EE. UU. y Europa, que podrían definir el rumbo de las políticas monetarias internacionales y, por consiguiente, influir en el comportamiento del tipo de cambio en países emergentes como Perú.

Contexto internacional

Índice dólar (DXY): a las 10:15 (hora española), el billete verde avanzaba un 0,1% hasta 97,447 puntos, recuperando parte de las pérdidas sufridas desde finales de julio.

Mercado laboral de EE. UU.: los últimos datos mostraron un enfriamiento en el empleo. El informe de nóminas no agrícolas de agosto reveló menor crecimiento en las contrataciones y un aumento de la tasa de desempleo, cercana a máximos de cuatro años.

Revisiones de empleo: se esperan cifras preliminares que podrían recortar hasta 800.000 puestos de trabajo entre abril 2024 y marzo 2025. Una revisión de esa magnitud reforzaría la percepción de debilidad en el mercado laboral y presionaría a la Reserva Federal (Fed) a acelerar recortes de tasas.

Inflación en EE. UU.: el IPC de agosto, que se publicará esta semana, es clave. Bank of America anticipa que la inflación seguirá siendo persistente, con un alza interanual del índice general de 2,7% a 2,9%, mientras que el subyacente se mantendría en 3,1%.

La Reserva Federal tendrá reunión la próxima semana y se espera que, tras meses de pausa, reactive los recortes de tasas de interés.

Relación con el Perú

Los movimientos del dólar en los mercados internacionales impactan directamente el tipo de cambio en el Perú, donde el billete verde ha mostrado variaciones significativas en los últimos días.

Tipo de cambio interbancario (S/ por US$)

Fecha Mínimo Máximo Promedio

05/09 3,5150 3,5250 3,5210
08/09 3,5090 3,5200 3,5126

Fuente: Datatec – Transacciones entre 9:00 a. m. y 1:30 p. m.

Cotizaciones del BCRP (S/ por US$)

Fecha Apertura Cierre Var. % 12 meses Var. % 2025

05/09 3,5125 3,5230 -7,09% -6,33%
08/09 3,5210 3,5110 -7,58% -6,65%

Fuente: BCRP

Perspectiva

La ligera apreciación global del dólar contrasta con la tendencia bajista del tipo de cambio en Perú, que se mantiene por debajo de los S/ 3,52.

En los últimos 12 meses, el dólar acumula una caída anual de -7,58% en el mercado peruano, reflejo de la solidez de la oferta de divisas y del rol activo del BCRP.

La evolución dependerá de los próximos datos en EE. UU. (empleo e inflación) y de las decisiones de la Fed. Una política más expansiva en EE. UU. podría presionar a la baja al dólar en Perú, mientras que señales de persistencia inflacionaria tenderían a sostenerlo o incluso impulsarlo al alza.

✍️ Nota: Este análisis fue elaborado con apoyo de inteligencia artificial y revisado por un editor humano para garantizar precisión y claridad.

Related articles

Mayor crecimiento en EE.UU.: ¿qué significa para el sol peruano?

Según la lectura final publicada por el Departamento de Comercio, el Producto Bruto Interno (PBI) de Estados Unidos creció en el segundo trimestre de 2025 un 3,8% respecto al trimestre anterior (-0,5%) y en tasa anualizada. Este resultado supera con holgura la segunda estimación, que señalaba un crecimiento de 3,3% y coincidía con lo que […]

Learn More

Mercados al alza; Powell no descarta recortes

El mercado cambiario en Perú cerró este 24 de junio con una apreciación del sol frente al dólar, en línea con el desempeño regional y el entorno internacional favorable. El tipo de cambio interbancario pasó de un cierre previo de S/ 3,5930 a S/ 3,5800, mientras que el promedio del día se ubicó en S/ […]

Learn More

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *