Dólar al alza y mercados cautelosos ante tensiones comerciales

El dólar en Perú mostró un nuevo impulso alcista este lunes, con el tipo de cambio interbancario alcanzando un máximo de S/3,5680, superior al techo del pasado jueves. El promedio del día se ubicó en S/3,5650, mientras que la cotización de cierre fue de S/3,5670, frente al S/3,5560 previo. Este movimiento se da en un contexto de persistente fortalecimiento global del dólar, que hoy cumplió ocho sesiones consecutivas al alza, la racha más prolongada desde octubre de 2024. La variación acumulada del tipo de cambio en 2025 sigue siendo negativa en -5,16%, pero con menor retroceso que en días anteriores.

Mercados internacionales: calma tensa en Wall Street

Wall Street inició la semana con leves avances: el S&P 500 subió +0,14%, el Nasdaq 100 +0,33% y el Dow Jones +0,20%, destacando el Russell 2000 con +0,67% por un posible cierre de posiciones cortas. Aun así, la jornada fue definida por la baja actividad y escasos volúmenes, características propias de la antesala a la temporada de resultados.

El VIX, índice de volatilidad, repuntó a pesar de las subidas en bolsa, mientras que los rendimientos de los bonos del Tesoro subieron tímidamente entre 1 y 2 puntos básicos, reflejando incertidumbre en torno a las tasas de interés.

Dólar fuerte y commodities volátiles

El dólar global sigue firme, lo que presionó a otras clases de activos. El oro superó los 3.370 dólares, aunque recortó ganancias para cerrar cerca de 3.350, aún sobre su media móvil de 50 días.

En el mercado de criptoactivos, Bitcoin superó momentáneamente los 123.000 dólares, un nuevo máximo histórico, pero luego retrocedió a la zona de 120.000 dólares.

El petróleo WTI experimentó fuertes vaivenes: llegó a superar los 69,50 dólares, pero cayó rápidamente por debajo de los 67 dólares, tras el anuncio del presidente Trump de retrasar medidas esperadas sobre sanciones a Rusia, que el mercado había anticipado con mayor severidad.

Geopolítica: tensiones arancelarias lideradas por EE. UU.

El presidente Trump reactivó la ofensiva comercial enviando cartas a la UE y México notificando la imposición de aranceles del 30% desde el 1 de agosto. La presidenta mexicana Claudia Sheinbaum respondió señalando que México ha cumplido su papel en la lucha contra el fentanilo y que espera lograr un acuerdo antes de la fecha límite.

La Unión Europea, por su parte, se moviliza para coordinar con socios como Canadá y Japón posibles respuestas conjuntas. Se estima que si Trump implementa los nuevos aranceles, el Tesoro estadounidense podría recaudar unos 850.000 millones de dólares, el mayor aumento tributario en la historia del país.

China: superávit comercial récord

China cerró el primer semestre del año con un superávit comercial récord de 586.000 millones de dólares, gracias a la estabilización de exportaciones a EE. UU. y la resiliencia de sus fábricas frente a la volatilidad arancelaria. En junio, las exportaciones crecieron 5,8% interanual, alcanzando los 325.000 millones de dólares, mientras que las importaciones crecieron un 1,1%, su primer avance desde febrero.

La combinación de un dólar global fortalecido, una geopolítica más tensa por la ofensiva arancelaria estadounidense y datos sólidos desde China, junto a la cautela en Wall Street, están configurando un entorno donde la volatilidad permanece latente. El tipo de cambio en Perú refleja esa dinámica global, con un repunte que podría consolidarse si el entorno internacional no se estabiliza en las próximas semanas.

Related articles

Informe de Cierre de Mercado – 16 de junio

El tipo de cambio interbancario se mantuvo estable este lunes, con un promedio de S/ 3,6073 por dólar, registrando un mínimo de S/ 3,5970 y un máximo de S/ 3,6120, en operaciones realizadas entre las 9:00 a. m. y 1:30 p. m., según datos de Datatec. En el mercado cambiario, el dólar abrió y cerró en S/ […]

Learn More

Sol avanza en jornada mixta global

El dólar retrocedió levemente en la plaza cambiaria local este martes 2 de julio, cerrando en S/ 3,5520, por debajo de los S/ 3,5625 del lunes. Aunque la apertura fue más alta, en S/ 3,5600, la jornada mostró una corrección descendente, favorecida por una mayor oferta de divisas. Con este resultado, el sol peruano amplía […]

Learn More

Mercados globales repuntan con cautela entre tensiones y datos clave

Mercados globales repuntan con cautela entre tensiones y datos clave La jornada comenzó con tibias señales desde Asia-Pacífico, donde las bolsas mostraron movimientos sin rumbo claro debido a la ausencia de referencias de Wall Street, cerrado por el feriado de Juneteenth en EE. UU. Sin embargo, el tono mejoró hacia el cierre, apoyado por una moderación […]

Learn More

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *