El presidente Donald Trump anunció la aplicación de un arancel del 100% a todas las importaciones provenientes de China, con inicio previsto para el 1 de noviembre. La noticia sorprendió a los inversionistas, especialmente porque se difundió cuando los principales mercados de Latinoamérica ya habían cerrado sus operaciones, dejando al mercado cripto como el único canal activo de ajuste y liquidez inmediata.
En las horas posteriores al anuncio, algunas monedas latinoamericanas con representación en mercados blockchain —como el peso mexicano, el peso colombiano y el peso chileno— registraron una depreciación aproximada del 4% frente al dólar digital. Este comportamiento refleja una reacción temprana de los inversionistas globales ante la nueva tensión comercial entre las dos mayores economías del mundo.
En contraste, este efecto no se ha observado aún en el sol peruano. Sin embargo, será importante monitorear la apertura del lunes, para evaluar si el tipo de cambio local replica la depreciación regional del 4% o si, una vez más, el sol peruano demuestra su resiliencia ante los shocks externos.
También será fundamental estar atentos a los siguientes comentarios de Trump y de las autoridades chinas, ya que en ocasiones anteriores el mandatario estadounidense se ha retractado de aplicar aranceles de esa magnitud tras negociaciones o presiones internas. La evolución del discurso político durante el fin de semana podría ser determinante para definir el tono del mercado al inicio de la próxima semana.