Informe Económico – Datos Clave de Mayo

Informe Económico

Informe Económico – Datos Clave de Mayo

Hoy, la atención de los mercados está centrada en la publicación de los datos de empleo no agrícola en Estados Unidos, correspondientes al mes de mayo. Estos datos influirán directamente en el comportamiento inicial de las bolsas, que se espera abran a la baja, aunque sin grandes variaciones, con los inversores actuando con cautela hasta conocer las cifras. En Asia, las principales bolsas han cerrado con resultados mixtos y escasos cambios. En Estados Unidos, los futuros de los índices bursátiles muestran ligeras alzas. Por su parte, los bonos no experimentan grandes movimientos tras las caídas del jueves; el dólar recupera algo de terreno, el crudo baja, el oro sube y las criptomonedas registran subidas generalizadas.

En Alemania, los pedidos de fábrica aumentaron inesperadamente un 0,6% en abril con respecto a marzo, superando ampliamente la previsión de una caída del 2,2% estimada por el consenso. Este repunte se debe principalmente al incremento del 21,5% en pedidos de productos informáticos, electrónicos y ópticos, impulsados por grandes contratos. También se observaron aumentos en aeronaves, barcos y trenes (7,1%) y en productos metálicos (4,4%). Sin embargo, cayeron los pedidos de equipos eléctricos (-9,2%), maquinaria y equipos (-4,2%) y productos farmacéuticos (-14,1%). En conjunto, los bienes de capital subieron un 4,1%, mientras que los bienes intermedios y de consumo bajaron un 3,4% y un 5,9%, respectivamente. Los pedidos nacionales crecieron un 2,2%, mientras que los pedidos del exterior cayeron un 0,3%. En comparación interanual, el crecimiento fue del 4,8%.

En la Eurozona, los precios de producción industrial descendieron un 2,2% en abril respecto a marzo, superando el descenso esperado del 1,8%. Esta caída se debió principalmente a la bajada del 7,7% en los precios de la energía. Los precios de los bienes intermedios también disminuyeron ligeramente (-0,1%), mientras que aumentaron los de bienes de consumo duraderos (0,1%) y no duraderos (0,3%). Los precios de los bienes de capital se mantuvieron sin cambios. Sin contar energía, el índice de precios de producción (IPP) subió un 0,1%. En términos interanuales, el IPP creció un 0,7%, por debajo del 0,9% esperado, destacando el crecimiento de bienes de consumo no duraderos (1,8%) y de capital (1,6%), frente a la caída del 0,3% en energía.

Por último, el Banco Central Europeo (BCE) decidió recortar sus tasas de interés en 25 puntos básicos, situando la tasa de depósito en 2,0%, la de refinanciación en 2,15% y la marginal en 2,4%. Se trata del octavo ajuste de este tipo en el actual ciclo monetario. Las nuevas proyecciones del BCE indican que la inflación general se situará en el 2,0% en 2025 (frente al 2,3% anterior), en el 1,6% en 2026 y en el 2,0% en 2027. La inflación subyacente se prevé en 2,4% para 2025 y en 1,9% para 2026 y 2027. En cuanto al crecimiento económico, se espera que el PIB de la Eurozona aumente un 0,9% en 2025, un 1,1% en 2026 y un 1,3% en 2027, impulsado por mayores ingresos reales, mercados laborales sólidos e inversión pública, aunque con riesgos asociados a tensiones comerciales globales. El BCE reiteró que su política seguirá guiándose por los datos y por la fortaleza de la transmisión monetaria, sin comprometerse a una trayectoria predefinida.

Related articles

El sol retrocede tras tocar mínimos anuales frente al dólar

El tipo de cambio cerró este miércoles 19 de junio en S/ 3,5920, marcando una ligera apreciación del dólar frente al sol, tras haber iniciado la jornada en S/ 3,5850. Durante la sesión, el tipo de cambio interbancario osciló entre S/ 3,5770 y S/ 3,5910, con un promedio de S/ 3,5840, según Datatec. La jornada […]

Learn More

El BCE Recorta Tasas por Cuarta

Hoy, los mercados financieros reflejaron una jornada marcada por señales mixtas en Asia, Europa y América. En Asia, las principales bolsas cerraron con pérdidas, lideradas por los índices chinos, como reacción a la incertidumbre generada por la falta de detalles en los estímulos fiscales y monetarios prometidos por Beijing. Los inversores mantienen una postura cautelosa, […]

Learn More

Tipo de cambio sube moderadamente por ruido político en EE.UU. y deterioro de bonos del Tesoro

El dólar cerró la jornada del jueves con una leve apreciación frente al sol, en un contexto de incertidumbre global tanto en el frente económico como político, que llevó a los inversionistas a mantener posiciones cautelosas en divisas. La cotización interbancaria promedió S/ 3,5533, apenas por encima del promedio de la sesión anterior (S/ 3,5520), […]

Learn More

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *