Perspectivas Mixtas para el Mercado Monetario Latinoamericano: Influyen PMIs, Inmobiliaria en EEUU y Precios del Cobre

Hoy, S&P Global publicará las lecturas preliminares de julio de los índices de actividad sectoriales (PMIs) para las principales economías de la Eurozona: Alemania y Francia, así como para el Reino Unido y EEUU. Se espera que estos indicadores confirmen una modesta expansión de la actividad privada, principalmente impulsada por el sector servicios. Estos datos son cruciales para evaluar la salud económica de estas regiones y su impacto potencial en los mercados globales, incluido el mercado latinoamericano.

Por otro lado, la Asociación Nacional de Agentes Inmobiliarios (NAR) informó que las ventas de viviendas de segunda mano en EEUU descendieron un 5.4% en junio respecto a mayo, alcanzando una cifra anualizada y ajustada estacionalmente de 3.89 millones de unidades. Esta caída mensual es la más pronunciada desde 2022 y marca el cuarto descenso consecutivo. Además, el precio medio de las viviendas vendidas en junio se situó en $426,000, el más alto de la historia. Estos datos reflejan una desaceleración en el mercado inmobiliario estadounidense, lo que podría tener implicaciones significativas para los inversores y el sector financiero.

Se espera también la publicación de las ventas de viviendas nuevas en EEUU para junio, con una previsión de incremento a 639,000 unidades, comparado con las 619,000 del mes anterior. Este aumento potencial podría indicar una recuperación en el mercado inmobiliario, a pesar de las recientes caídas en las ventas de viviendas de segunda mano.

En cuanto a los precios del cobre, estos tocaron el miércoles su nivel más bajo en tres meses y medio, afectados por el aumento de los inventarios y las ventas de fondos de materias primas. El cobre, un indicador clave de la salud económica global debido a su uso en múltiples industrias, podría estar señalando una desaceleración económica, lo que preocupa a los mercados latinoamericanos, especialmente a los países exportadores de materias primas como Perú y Chile.

En el ámbito regional, las monedas latinoamericanas siguieron su tendencia bajista ayer. Posiblemente debido al feriado en Perú y el contexto económico global actual, es probable que el dólar experimente una ligera subida hoy. Esta apreciación del dólar podría impactar negativamente en las economías de la región, aumentando los costos de importación y afectando la competitividad de las exportaciones.

Related articles

El Sol Peruano Recupera Valor tras Comentarios de Altos Funcionarios de la Reserva Federal

Las recientes declaraciones de altos funcionarios de la Reserva Federal de Estados Unidos han provocado un efecto revitalizador en el sol peruano. Los funcionarios señalaron la posibilidad inminente de recortes en las tasas de interés, basados en una mejoría en la trayectoria de la inflación y en la estabilización del mercado laboral. Estos factores podrían […]

Learn More

Reserva Federal y Datos Económicos Definen Expectativas

Hoy se publicarán las ventas minoristas y la producción industrial de noviembre en EE.UU., cifras que se espera confirmen la fortaleza de la economía estadounidense. Sin embargo, los inversores también mantienen la atención en la decisión de tipos de interés que anunciará mañana la Reserva Federal, lo que añade un elemento de cautela a las […]

Learn More

Expectativa por el IPC de EE.UU.: Mercados Pendientes del Rumbo de la Fed

Hoy, los ojos del mercado están puestos en Estados Unidos, donde se publicará el Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente a noviembre. Los analistas anticipan que los datos muestren un estancamiento en el proceso de desinflación. Una lectura por encima de las expectativas podría generar tensiones en los mercados de bonos y acciones, ya […]

Learn More

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *