Mayor crecimiento en EE.UU.: ¿qué significa para el sol peruano?

Según la lectura final publicada por el Departamento de Comercio, el Producto Bruto Interno (PBI) de Estados Unidos creció en el segundo trimestre de 2025 un 3,8% respecto al trimestre anterior (-0,5%) y en tasa anualizada. Este resultado supera con holgura la segunda estimación, que señalaba un crecimiento de 3,3% y coincidía con lo que esperaba el mercado. Con este dato, el crecimiento trimestral del PBI estadounidense es el más alto desde el tercer trimestre de 2023.

El mayor avance respecto a lo proyectado inicialmente se explicó por una revisión al alza del consumo privado, que pasó a crecer 2,5% frente al 1,6% reportado en la segunda estimación. También la inversión en capital fijo fue corregida al alza (4,4% vs 3,3%). En cambio, el gasto público retrocedió ligeramente, aunque menos de lo previsto (-0,1% vs -0,2%).

Por el lado externo, la contribución del comercio neto se ajustó a la baja, debido a que las exportaciones cayeron más de lo previsto (-1,8% vs -1,3%), mientras que las importaciones retrocedieron 29,3% (vs -29,8%). Asimismo, el impacto negativo de los inventarios privados sobre el crecimiento fue mayor al estimado (-3,44 p.p. vs -3,29 p.p.).

En comparación interanual, el PBI de Estados Unidos creció 2,1% en el 2T2025, cifra similar a la de la estimación previa y en línea con lo que esperaba el consenso de analistas.

El mayor crecimiento del PBI en EE.UU. podría repercutir en el dólar en Perú de distintas maneras: (i) fortalecimiento global de la divisa si la FED mantiene su política monetaria restrictiva, generando presión alcista en la región; (ii) mayor apetito por riesgo si los mercados interpretan un escenario de “aterrizaje suave”, lo que favorecería a monedas emergentes como el sol; y (iii) un escenario mixto donde factores internos, como la inestabilidad política o fiscal, amplifiquen la presión externa, obligando al BCRP a intervenir para reducir la volatilidad.

Related articles

El Peso chileno y Sol peruano se deprecian mientras el cobre alcanza mínimos de tres semanas

Learn More

Tasas se desploman y arrastran al dólar a mínimos históricos

El dólar cerró la jornada del miércoles con una caída significativa en el mercado local, impulsada por la fuerte baja en las tasas de interés en EE.UU. y un entorno externo más constructivo. Tipo de cambio interbancario (S/ por US$) Fecha Mínimo Máximo Promedio Cierre 26 junio 3,5490 3,5710 3,5622 3,5510 La cotización spot bajó […]

Learn More

Tendencia bajista del dólar en Perú se acentúa con deterioro del empleo en EE. UU.

El tipo de cambio en Perú retrocedió este viernes en línea con la debilidad del dólar estadounidense a nivel global, luego de que los datos de empleo en EE. UU. decepcionaran al mercado. El informe de nóminas no agrícolas mostró que la economía norteamericana apenas sumó 22,000 empleos en agosto, muy por debajo de los […]

Learn More

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *