El índice de precios del consumo personal, el PCE, repuntó en EEUU el 2,6% en el mes de julio, misma tasa a la que lo había hecho el mes anterior

El índice de precios del consumo personal, el PCE, repuntó en el mes de julio el 0,2% respecto a junio, lectura que coincidió con lo esperado por el consenso de analistas de FactSet. En el mes los precios de los alimentos disminuyeron un 0,1% (+0,3% en junio), mientras que los precios de los bienes y servicios energéticos cayeron un 1,1% (+0,9% en junio).
 
En tasa interanual el PCE subió en julio el 2,6%, misma tasa a la que lo había hecho en junio y que era la esperada por los analistas.
 
A su vez, el PCE subyacente, que excluye para su cálculo los precios de los alimentos no procesados y de la energía, subió en julio el 0,3% con respecto a junio, lectura en línea con la proyectada por los analistas. En tasa interanual el subyacente del PCE repuntó en julio el 2,9% (2,8% en junio), lectura que igualmente estuvo en línea con lo esperado.

Related articles

Oriente Medio, Fed y datos flojos: el cóctel que mueve hoy a los mercados

Este martes, los mercados globales muestran señales mixtas. Mientras las negociaciones comerciales entre EE.UU. y la UE avanzan con dificultad, el conflicto en Oriente Medio impulsa al petróleo y afecta al mercado de divisas: el GBP/USD cae ante temores de una intervención estadounidense, el EUR/USD retrocede antes de la reunión de la Fed y la […]

Learn More

Aranceles del 100%: impacto inmediato en monedas latinoamericanas y expectativas para el lunes

El presidente Donald Trump anunció la aplicación de un arancel del 100% a todas las importaciones provenientes de China, con inicio previsto para el 1 de noviembre. La noticia sorprendió a los inversionistas, especialmente porque se difundió cuando los principales mercados de Latinoamérica ya habían cerrado sus operaciones, dejando al mercado cripto como el único […]

Learn More

China, EE.UU. y la UE: ¿Quién domina el comercio mundial en 2024?

Un mapa comparativo del comercio global en los años 2000 y 2024 revela un cambio sustancial en la geografía económica mundial. El análisis se basa en identificar cuál de las tres grandes economías —Estados Unidos, la Unión Europea o China— es el principal socio comercial de cada país, considerando el volumen total de exportaciones e […]

Learn More

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *