Hoy, con Wall Street cerrado por festivo en EE. UU., la atención de los inversores europeos se centrará en la reunión del Comité de Política Monetaria del Banco de Inglaterra, donde se espera que se mantenga la tasa de interés en 4,25%. Se prevé que las bolsas europeas abran con descensos, reflejando la caída de los futuros de Wall Street y el cierre negativo de la mayoría de índices asiáticos. Sin referencias adicionales, los mercados seguirán de cerca los acontecimientos en Oriente Medio: mañana la diplomacia iraní se reunirá con la UE, aunque el presidente Trump ha afirmado que ya es tarde para negociar y, según filtraciones, habría autorizado un ataque contra Irán, a la espera de una rendición. Ayer, el Departamento de Comercio de EE. UU. informó que las viviendas iniciadas en mayo cayeron un 9,8% intermensual, hasta 1,256 millones (el nivel más bajo desde mayo de 2020), por el impacto de tasas hipotecarias elevadas y exceso de inventario. Además, los permisos de construcción bajaron un 2,0%, hasta 1,393 millones, también por debajo de lo esperado; los de viviendas unifamiliares cayeron 2,7%, mientras que los de edificios multifamiliares subieron 1,4%.
Related articles
El Congreso de EE.UU. aprueba la reforma fiscal de Trump
En la jornada del miércoles 3 de julio, el tipo de cambio interbancario en el Perú cerró en S/ 3,5480 por dólar, retrocediendo ligeramente frente al cierre del día anterior (S/ 3,5520). El movimiento se dio dentro de un rango acotado entre S/ 3,5330 y S/ 3,5470, con un promedio de S/ 3,5415 en las […]
Déficit fiscal EEUU, una variable más para el Sol
El deterioro fiscal proyectado en Estados Unidos, reflejado en el presupuesto recientemente aprobado, podría comenzar a perfilarse como una nueva variable relevante para los mercados de divisas, incluyendo los de economías emergentes como Perú. Si bien tradicionalmente el tipo de cambio local ha estado influenciado por factores como los precios de los commodities, las decisiones […]
Dólar y elecciones: proyección a diciembre
El reciente aumento de tensiones entre Estados Unidos e Irán, tras el lanzamiento de la llamada «Operación Martillo de Medianoche», ha reavivado el riesgo geopolítico global, impulsando la volatilidad en los mercados financieros. Sin embargo, a diferencia de otros episodios similares, el foco de atención no recae únicamente en el precio del petróleo. El potencial […]