Trump Abandona el G7 y Aumenta la Incertidumbre Geopolítica

HOY, el conflicto en Oriente Medio continúa acaparando la atención de los inversores globales, tras conocerse que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, abandonó de forma abrupta la reunión del G7 celebrada en Alberta (Canadá), argumentando su preocupación por la escalada de tensiones en la región. Esta salida le impidió participar en discusiones clave sobre comercio y seguridad global, lo que ha añadido incertidumbre adicional a los mercados financieros.

Trump también ha lanzado una advertencia sobre la necesidad de evacuar Teherán, lo que sugiere un posible ataque inminente por parte de Israel sobre la capital iraní. Esta retórica ha elevado el nivel de alarma geopolítica, impulsando movimientos de aversión al riesgo en los principales mercados.

Como reflejo de esta tensión, los futuros de los principales índices de Wall Street y de las bolsas europeas operan esta madrugada en terreno negativo, anticipando una sesión con pérdidas, en línea con una rotación defensiva por parte de los inversores.

Impacto en divisas:
En el mercado de divisas, se observa una apreciación del dólar estadounidense, impulsada por su papel tradicional como activo refugio en tiempos de incertidumbre. El yen japonés y el franco suizo también muestran fortalecimiento frente a la mayoría de monedas del G10, mientras que divisas más sensibles al riesgo como el euro, la libra esterlina y los dólares de economías emergentes retroceden. El sol peruano, al igual que otras monedas latinoamericanas, podría enfrentar presiones bajistas si el conflicto se intensifica, especialmente si el petróleo continúa al alza.

Asimismo, el precio del petróleo vuelve a ser una variable clave para medir la evolución del conflicto. Su cotización sirve de termómetro para los inversores, dado que una interrupción en los suministros desde Medio Oriente podría afectar tanto la inflación global como las expectativas de crecimiento, condicionando la dirección de las bolsas y las divisas.

Related articles

Sesión plana por feriado en EE.UU

La jornada cambiaria de hoy se desarrolló con escasa volatilidad y limitada profundidad, en un contexto marcado por el feriado en Estados Unidos con motivo del Día de la Independencia. La ausencia de operadores norteamericanos redujo considerablemente la liquidez del mercado, lo que llevó a un comportamiento lateral del tipo de cambio. En el mercado […]

Learn More

Capital de refugio o presión de riesgo: el dólar en disputa

La mañana comienza con los mercados globales operando bajo una liquidez reducida, debido al feriado por el Día de la Independencia en Estados Unidos. Wall Street permanecerá cerrado durante toda la jornada, y eso naturalmente modera la actividad en otras plazas financieras. Sin embargo, el tono de fondo no es necesariamente tranquilo. Desde Washington, las […]

Learn More

Cierre del Gobierno de EE. UU. podría distorsionar los datos de empleo y presionar a las monedas emergentes

La posibilidad de que el cierre del gobierno estadounidense se extienda hasta la próxima semana genera preocupación entre economistas y analistas financieros, quienes advierten que el informe de empleo de octubre podría presentar distorsiones. En un momento en que los mercados se encuentran especialmente sensibles a las señales sobre inflación, crecimiento y política monetaria, la […]

Learn More

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *