Esta madrugada los principales índices bursátiles europeos iniciaron la jornada sin una dirección clara, manteniéndose planos tras dos días consecutivos de buen desempeño. Sin embargo, no se descarta que, a lo largo del día, los inversores decidan reducir sus posiciones ante la incertidumbre generada por la situación en Francia.
En el mercado asiático, las bolsas cerraron de manera mixta y con variaciones limitadas. Destacó la caída del mercado surcoreano, afectado por la inestabilidad política tras la decisión del presidente de ese país de imponer brevemente la ley marcial ayer, una medida que duró apenas tres horas antes de ser revocada por el Parlamento.
En cuanto a la agenda macroeconómica de hoy, sobresale la publicación de las lecturas finales de noviembre de los índices PMI del sector servicios en la Eurozona, sus principales economías, el Reino Unido y Estados Unidos. Estos indicadores, elaborados por S&P Global, y en el caso estadounidense también por el ISM, son seguidos de cerca por el mercado para evaluar la salud del sector servicios. Además, esta tarde se espera una intervención clave del presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, en el New York Times DealBook Summit. Esta será su última aparición pública antes de la reunión del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) los próximos 17 y 18 de diciembre. Se anticipa que Powell reafirme la fortaleza de la economía estadounidense, la mejora en el control de la inflación y la poca urgencia de la Fed para acelerar las reducciones de tasas de interés.
Por otro lado, ayer el Departamento de Trabajo de Estados Unidos publicó los resultados de la encuesta JOLTS (Jobs Openings and Labor Turnover Survey), que mide las vacantes de empleo en el país. En octubre, las ofertas laborales aumentaron a 7,744 millones, superando tanto los 7,372 millones de septiembre como las expectativas de los analistas, que proyectaban 7,420 millones.
Este incremento estuvo liderado por los sectores de servicios profesionales y empresariales (+209,000 vacantes), alojamiento y alimentación (+162,000) e información (+87,000). En contraste, el sector gubernamental federal registró una caída de 26,000 vacantes.
En cuanto a las contrataciones y despidos, no hubo cambios significativos, con un total de 5,3 millones. Sin embargo, las renuncias voluntarias se elevaron a 3,326 millones, marcando su nivel más alto en cinco meses, mientras que los despidos se mantuvieron en 1,6 millones, en línea con septiembre.
Finalmente, la tasa de renuncias, que mide el abandono voluntario como proporción del empleo total, subió al 2,1%, frente al 1,9% registrado el mes anterior, reflejando una mayor movilidad laboral en el mercado estadounidense.