Ayer, el Departamento de Comercio de Estados Unidos informó que los nuevos pedidos de bienes duraderos manufacturados disminuyeron un 1,1% en noviembre, alcanzando los $285.000 millones. Este dato sorprendió al mercado, ya que el consenso esperaba una caída menor, del 0,4%. La categoría de equipos de transporte lideró esta baja con un retroceso del 2,9%, mientras que, al excluir esta categoría, los pedidos solo disminuyeron un 0,1%. Pese a esto, algunos segmentos mostraron resiliencia, como la maquinaria, que creció un 1,0%, y los metales primarios, con un aumento del 0,7%.
De manera destacable, los pedidos de bienes de capital no relacionados con defensa, excluyendo aeronaves, subieron un 0,7%. Este indicador, clave para medir la confianza empresarial, marcó su mayor incremento desde agosto de 2023, revirtiendo la caída del 0,1% registrada en octubre. Estos datos contrastan con la tendencia general, mostrando señales de fortaleza en ciertas áreas del sector manufacturero.China convocó una conferencia nacional de trabajo fiscal en Pekín. El Ministerio de Finanzas anunció que aumentará el gasto fiscal y acelerará su ejecución en 2025, lo que podría marcar un estímulo importante para la segunda mayor economía del mundo.
China convocó una conferencia nacional de trabajo fiscal en Pekín. El Ministerio de Finanzas anunció que aumentará el gasto fiscal y acelerará su ejecución en 2025, lo que podría marcar un estímulo importante para la segunda mayor economía del mundo.
Para hoy, la atención está puesta en el índice de productos manufactureros de la Fed de Richmond correspondiente a diciembre. Se espera que este indicador, que refleja la salud del sector en la región, muestre una mejora respecto a la lectura de noviembre.
En el contexto local, el dólar en Perú ha continuado su descenso, alineándose con la tendencia de fin de año. Este comportamiento, influido por factores estacionales, se espera que persista hasta la primera semana de enero.